SANTA CRUZ DEL SUR, CAMAGÜEY.- La unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Los Pinos, situada en el consejo popular Haití, en este municipio, ha sembrado hasta la fecha 290 hectáreas de caña, lo que la ubica entre las de mejores resultados en la provincia, cuando ya se acerca el cierre de su plan anual.

Con áreas surcadas y en movimiento, la entidad tiene posibilidades de aportar hasta 30 hectáreas por encima de lo planificado. A pesar de las limitaciones con el combustible, sus obreros laboran en aras de lograr el propósito, afirmó a Radio Santa Cruz Rolando Castro Reyes, director de la unidad empresarial de base (UEB) de Atención a Productores Cándido González. Todas las condiciones están garantizadas en el centro para alcanzar ese objetivo, agregó.

Junto a las provincias cubanas de Artemisa y Ciego de Ávila, Camagüey es una de las más atrasadas en el plan de siembra de caña para la próxima zafra, por lo que cualquier avance en este sentido se convierte en una “necesaria” buena noticia. Asimismo, en la contienda 2018-2019, el cumplimiento del plan de producción de sacarosa en todo el país se afectó en un 13 por ciento, en mayor medida por la baja eficiencia agroindustrial y la no entrada a tiempo de los aseguramientos a los centrales.

De ahí que quede más que claro que las unidades cañeras pertenecientes a la “Cándido González” en Santa Cruz del Sur, tienen como principal compromiso cumplir el plan de siembra de la gramínea antes de finalizar el año y aportar a la producción de alimentos.

En esta UBPC del sur camagüeyano, a 82 kilómetros de la cabecera provincial, se ha trabajado en la recuperación cañera durante todo el año, lo que ha permitido obtener un rendimiento superior a las 33 toneladas de caña por hectáreas. Los indicadores han mejorado paulatinamente, pues “Los Pinos” había sido catalogada como una de las 23 unidades en la provincia con una situación crítica debido a sus bajos niveles productivos.

Aun con esos alentadores resultados, la entidad tiene como tarea pendiente incrementar las áreas de cultivos varios para el consumo de la población. Para ello, sus trabajadores trazan una estrategia de organización de las labores en los campos con vistas a los meses venideros.

Con esa intención, se prevé destinar 17 hectáreas de tierras cultivables distribuidas entre la zona conocida como El Sao y en un área próxima a la unidad. Entre las acciones apremiantes que deben ejecutar está la electrificación para establecer el riego y concentrar allí las variedades agrícolas.

Actualmente, Camagüey dispone de un área total de 83 721.9 hectáreas dedicadas a la producción de cultivos varios. De ellas, 18 241 se destinan a la cosecha de viandas y los restantes suelos a las producciones de hortalizas, granos, frutales, arroz, tabaco, cítricos y café.