CAMAGÜEY.- El apoyo a diversas tareas de importancia económica y social en el territorio, entre ellas la implementación de las medidas del Gobierno cubano para enfrentar la actual situación energética, destaca como iniciativa de la Universidad de Camagüey (UC) durante los próximos días y hasta inicios del venidero mes.
Para el cumplimiento de esas labores fueron abanderados tres destacamentos, los cuales tienen la misión de colaborar en el control de los precios topados para productos agropecuarios y el transporte, aportar al programa de subsidios para la construcción de viviendas, y en labores docentes en escuelas primarias y secundarias, en la ciudad cabecera.
Los grupos se nombran Armando Mestre, con 169 miembros de la Facultad de Construcciones y la carrera de Informática, el Ernesto Guevara, integrado por 300 alumnos de Ciencias Económicas, y el Leonela Relys, el cual agrupa a más de 500 futuros profesionales del magisterio.
Al decir de Santiago Lajes Choy, rector de la institución, el objetivo fundamental de esta y otras acciones a realizar es que cada estudiante tenga una tarea concreta vinculada a prioridades de la provincia y de los municipios donde residen los alumnos, afines a las diferentes carreras.
Otros destacamentos surgirán en días venideros como el Piti Fajardo, integrado por estudiantes de Cultura Física que se vincularán a las actividades del sector del deporte en la demarcación, futuros trabajadores del turismo irán a instalaciones hoteleras, y los de la carrera de Eléctrica supervisarán las medidas de ahorro.
Durante el acto político cultural devenido momento de reafirmación revolucionaria, se patentizó la disposición de profesores y alumnos para ajustarse a las actuales circunstancias sin detener los procesos formativos, y de esa manera acompañar programas priorizados que emprenden los territorios.
El primero de octubre se incorporarán todos los estudiantes de la UC, y el dos del propio mes continuarán las clases de acuerdo al reajuste y la planificación de los calendarios docentes, trascendió.
La Universidad ni se ha cerrado ni se cerrará nunca, reafirmó Lajes Choy como premisa de la institución académica ante la hostilidad de la administración de Donald Trump, pues esa es la pretensión del imperialismo con todas las medidas impuestas a Cuba y el bloqueo económico, comercial y financiero.
Seila González Vega, estudiante de segundo año de Ingeniería Civil e integrante del contingente Armando Mestre, comentó que ya es segunda vez que participa en esas tareas, con las cuales se siente útil, pues muchas personas necesitan del apoyo para la edificación de sus viviendas mediante subsidios.
Por su parte, Norbis Cabrera, dirigente de la FEU, calificó las acciones del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba como un acto de guerra no convencional que busca desestabilizar el país, y ante esa situación los estudiantes respondemos unidos, una muestra de que somos continuidad y de que el país no se paralizará por ningún motivo.