CAMAGÜEY.- El dos de septiembre iniciará el nuevo curso escolar en toda Cuba. El hecho es, sin dudas, uno de los tantos milagros cotidianos a los que ya estamos acostumbrados. Sin embargo, no por ser corriente deja de ser excepcional: son muchos los esfuerzos, y más las personas, implicados en hacer realidad el sueño de una educación de calidad para todos.
Las buenas noticias son, por suerte, mayoría: a un 96,3 % asciende hasta ahora la cobertura docente prevista en Camagüey para el inicio del curso. Con la aumentada cifra (la mejor en los últimos 15 años), la provincia se ubica por encima de la media nacional, estimada en un 95 % para el 2019-2020.
A ello se suma el hecho de que cada educando contará con su libro de texto, tal y como sucede desde hace varios años. “La situación de la base material de estudio y de vida es favorable para comenzar en septiembre, aún con las limitaciones existentes”, afirmó Mercedes Escuredo Olazábal, directora provincial de Educación. “Algunos de los textos que faltan están aun en proceso de confección en el Poligráfico. Los niveles educativos de primaria y secundaria básica son los que utilizarán un mayor porcentaje de libros en uso, pero estos existen en las instituciones”, agregó.
Las libretas para el primer semestre, y los lápices necesarios para todo el curso, también están ya en territorio camagüeyano. “Se han tomado medidas alternativas, como el uso de libretas, ante la posible falta de cuadernos de trabajo en algunos grados; pero eso será una excepción, no la norma”, aclaró la MS.s Escuredo Olazábal.
Otros recursos, tanto para el trabajo de los profesores como para la educación de los muchachos, deben llegar en los próximos días. Tal es el caso de renglones como acuarelas, temperas, tizas, plastilina y bolígrafos.
En cambio, una de las tareas que más afán ha requerido ha sido la confección y comercialización del uniforme escolar. La segunda etapa de su venta, para los alumnos llamados “continuantes”, comenzó esta semana en Santa Cruz del Sur, Najasa, Guáimaro, Nuevitas y Camagüey. En los otros ocho municipios del territorio había comenzado el 19 de agosto, según aclaró a Adelante Digital Michel Amodia Ferrer, subdirector adjunto del Grupo Empresarial de Comercio Interior (GECI).
La venta para los niños y adolescentes que empiezan preescolar y los grados quinto, séptimo y décimo lleva casi tres semanas ya de materialización. Se ha tratado de compensar el atraso en la confección de las prendas con la venta diaria hasta las 7 pm en los establecimientos seleccionados para ese fin.
En total, los uniformes confeccionados alcanzan la cifra de 234 060 prendas. De ellas, 124 980 son para los estudiantes que ingresan por primera vez a algún tipo de enseñanza.
Familiares de los niños, adolescentes y jóvenes, han manifestado también inconformidad con las tallas disponibles. Para ayudar a la solución de ese problema se han dispuesto, en toda la provincia, solo diez atelieres de la Empresa de Servicios Técnicos, Personales y del Hogar. Cuatro de ellos están en la ciudad cabecera, territorio de mayor matrícula de alumnos en la provincia.
En poco más de una semana iniciará el próximo curso escolar. Otra vez saldrán a las calles los niños, adolescentes y jóvenes camagüeyanos, de vuelta a la escuela -o por primera vez en ella-, con sus uniformes, sus libros, y acompañados de sus maestros. Otra vez solo tendrán que pagar todos esos recursos con el precio de convertirse en personas mejor educadas: más les valdría no contraer esa deuda.