La Licenciada Judith Ojeda da fe de la aceptación de los enfermos acerca de estos  productos cubanos. Foto: Orlando Durán Hernández/AdelanteLa Licenciada Judith Ojeda da fe de la aceptación de los enfermos acerca de estos  productos cubanos. Foto: Orlando Durán Hernández/AdelanteCAMAGÜEY.- Poco más de diez ensayos clínicos se llevan a efecto en el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de esta ciudad, todos de factura nacional. De estos, cinco están relacionados con el cáncer de pulmón de células no pequeñas y de células pequeñas, y en todos los casos mediante el CIMAvax-EGF®, producto creado en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), de La Habana.

El CIMAvax-EGF® se suministra a enfermos con cáncer de pulmón en estadio tres y cuatro y en dependencia de la respuesta del enfermo ante la aceptación de la quimioterapia o disposición de recibirla y de acuerdo con la respuesta de expresión de sus células, por solo mencionar algunos.

La información fue ofrecida por la Licenciada Judith Ojeda de Pedro, Profesora Asistente y una de las coordinadoras del Departamento de Ensayos Clínicos del referido hospital, quien mencionó el Nimotuzumab como otra vacuna terapéutica aplicada, esta contra el cáncer de páncreas y esófago.

Quienes padecen de hemorroides son beneficiados con los supositorios de Proctokinasa, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB); y los alérgicos tienen la posibilidad de admitir el VALERGEN, del Centro Nacional de Biopreparados, en ambos casos de la capital, y en este último para personas con asma persistente o rinitis crónica.

Otras posibilidades se abren, aunque de manera incipiente, para afectados por infartos cerebrales de tipos isquémicos y del miocardio, con fármacos del CIGB.

El acceso a estos u otros ensayos clínicos responde a criterio médico en correspondencia con la situación de cada enfermo y los protocolos a seguir, por supuesto, seguido del consentimiento informado del paciente o sus familiares.

En todos los casos se persigue mejorar la calidad de vida de los afectados y, por supuesto, aumentar la supervivencia.

Entre los favorecidos con la vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón ya hay quienes superan los 10 años de sobrevivencia, porque evidentemente, detiene el crecimiento del tumor.

En el “Manuel Ascunce Domenech” este departamento funciona desde el 2005, con antecedentes en la década de los los años ‘90, y solo en la actualidad hay más de 200 pacientes en algunas de las modalidades mencionadas, incluso, de las provincias orientales y de Ciego de Ávila.