CAMAGÜEY.- El Consejo de la Administración Provincial (CAP) ratificó y aprobó precios límites del transporte alternativo, parqueos y alimentos agropecuarios del sector estatal y cuentapropistas, y orientaciones de persuasión, convencimientos preventivos parejo con la actuación enérgica, oportuna, ante incumplimientos de decretos y leyes vigentes para proteger a la población de quienes intenten distorsionar las tarifas establecidas en momentos en que la Revolución materializa aumentos salariales en el gremio laboral presupuestado, frente al recrudecimiento genocida del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba más largo de la historia de la humanidad.

Para hacer efectivas las medidas especificadas en los listados de precios y tarifas límites en la transportación alternativa de pasajeros en vehículos automotores y de tracción animal, el Órgano de Gobierno aprobó un Grupo Provincial vinculado al sector no estatal, encabezado por Carmen Hernández Requejo, vicepresidenta del CAP, donde entre otros integrantes figuran representantes de la Dirección de Inspección y Supervisión (DIS), Inspectores de Transporte, Comercio, Finanzas y Precios… y autoridades del Ministerio del Interior, encargados de que choferes, cocheros, carretilleros y otros expendedores de alimentos cumplan las disposiciones establecidas.

“De lo contrario –reiteró Luis Sisto Mora, vicepresidente provincial para ese Órgano del Poder Popular-, ilegales y reincidentes pueden hasta perder esos medios privados que se pondrán a disposición de las necesidades de la población “.

Sisto Mora, añadió que se actuará inmediatamente ante cualquier alteración de los precios que el pueblo denuncie por vía personal, telefónica o digital a través del Portal del Ciudadano, al cual podrán acceder mediante Intranet sin costo alguno, como parte de los pasos dados por el Gobierno para elevar y consolidar la informatización social.

Apuntó el vicepresidente del CAP que no se permitirá ninguna impunidad de antisociales en mercados agropecuarios estatales ni en puntos de ventas particulares, como también se intensificará la revisión del uso correcto de los vehículos estatales, principalmente camiones, que hasta ahora “dormían” en casas de los choferes o parqueos no autorizados por sus entidades, además, de rodar vacíos de un municipio a otro sin aprovechar esas capacidades en el trasiego de mercancías, que evitaría el gasto innecasario de combustible.

En cuanto a las tarifas aprobadas del cobro de los parqueos para los diferentes medios de transportación, el CAP aprobó que en el caso de los estacionamientos enclavados en los mercados agropecuarios e instituciones asistenciales de la salud, los choferes o propietarios de vehículos automotores, en la primera hora de estancia en esos lugares abonará solo un peso y transcurrido ese tiempo se aplicará los precios aprobados que aparecerán en tablillas a la vista de los diferentes usuarios.

Otro acuerdo aprobado fue que los consejos municipales (CAM) dispongan y controlen el precio de los pasajes personales en auto, camiones o camionetas… de los distintos tramos de sus respectivas demarcaciones administrativas.