CAMAGÜEY.- “Necesitamos verdaderos laboratorios para la generación de contenidos en el sistema de medios públicos cubanos y para eso debemos tener de nuestro lado a la ciencia y a profesionales preparados, porque estamos enfrentados a los mejores tanques pensantes del mundo de la comunicación”, explicó Ricardo Ronquillo Bello, Presidente Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), este viernes, durante la asamblea de balance del gremio en Camagüey.

Cómo generar contenidos atractivos para las diferentes plataformas de nuestros medios, la formación de profesionales y la atención a la carrera de periodismo, la formación vocacional, las alianzas con otras organizaciones, la necesidad de fortalecer el funcionamiento orgánico de la UPEC, la atención a los más experimentados -quienes dedicaron toda una vida a nuestros medios-, así como la capacidad de adaptación de los medios públicos a los escenarios actuales, donde cualquiera se convierte en proveedor de información, fueron algunos de los temas que debatieron con agudeza los periodistas camagüeyanos en su balance.

Son tiempos en los que se necesitan abordajes profundos y analíticos de los fenómenos internos de la sociedad cubana, ser críticos sin caer en el hipercriticismo: son estas algunas claves que colegas e invitados consideraron fundamentales para lograr el cambio editorial que imponen las nuevas dinámicas.

De igual forma ocupó espacio en el debate la necesidad de la información oportuna y veraz ante coyunturas especiales, “tenemos ocasiones en las que esperamos 72 horas para brindar una información y eso afecta nuestra credibilidad”, enfatizó el veterano reportero Armando Boudet Gómez.

Se acabó el tiempo en el que el periodista era un llanero solitario, dijo Rosa Miriam Elizalde, vicepresidenta primera de la UPEC, “tener visión estratégica es imprescindible, los nuevos escenarios y más el espacio digital nos imponen crear equipos interdisciplinares para la generación de contenidos. Sobre todo cuando tenemos un sistema de medios privados que con mucha tecnología y dinero buscan mostrarnos como incompetentes y propagandistas”.

Por su parte, Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey realizó un llamado a los profesionales de los medios de comunicación a acompañar a esa organización en su labor, a señalar las dificultades, porque es esta una manera también de retroalimentación para los que dirigen.

En la asamblea recibieron el carné que los acredita como miembros de la UPEC ocho jóvenes recién incorporados al gremio. Además, entregaron las distinciones Félix Elmuza y Raúl Gómez García, a profesionales con 15, 20 y 25 años en el sector. De igual manera, la Sociedad Cultural José Martí entregó el Premio Periódico Patria y el Instituto Cubano de Radio y Televisión otorgó la condición Artista de Mérito. Todos, muestra de la preparación y consagración en la construcción de un nuevo modelo de prensa para el socialismo.