CAMAGÜEY.- “Las donaciones de sangre… ¡imagínate!, eso es salvar vidas. Un día tuve que donarle, en el Hospital Pediátrico, a un niño de siete años brazo a brazo, sin preguntar nombre ni nada... Para mí fue la felicidad”, nos dijo.
Porque hay muchos como él, Camagüey fue sede del acto nacional por la jornada del donante voluntario de sangre y recibió la condición de Vanguardia Nacional. Allí lo conocimos.
Foto: Rodolfo Blanco Cué/ACNJorge Luis Cancino Gómez, con 64 años de edad, suma 206 las veces que ha extendido su brazo para tan noble tarea. “Mi difunto padre me dijo: 'Si usted es hijo de esta patria y esta revolución y Fidel va a donar, tiene que donar '. Yo tenía solo 15 añitos”.
Este ejemplo también se multiplica en territorios como Isla de la Juventud, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Pinar del Río, los cuales resultaron Destacados en el cumplimiento sistemático de las donaciones voluntarias.
Sobre lo que distinguió al territorio camagüeyano Reinaldo Pons Vázquez, director provincial de Salud Pública destacó el sobrecumplimiento del plan de donaciones en cada municipio y el aporte en un 111 % de plasma a la industria para la producción de otros hemoderivados y medicamentos.
Subrayó que la condición recibida constituye un reconocimiento al trabajo de miles de personas que desde diferentes sectores tienen entre sus responsabilidades garantizar la promoción de esta tarea, el control médico de los donantes, la extracción de la sangre o el plasma, y en el mejor de los casos, ser uno de los héroes anónimos.
Muchas felicidades a #Camagüey, Vanguardia en el Programa Nacional de Sangre, por lo que fue la sede del acto central por el #DíaMundialdelDonantedeSangre. Felicitamos a las provincias destacadas: #Guantánamo, #Holguín, #LasTunas, #PinardelRío e #IsladelaJuventud. #CubaEsSalud pic.twitter.com/iBbUHgfEYs
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) June 14, 2019
A ellos, los 9805 donante activos, transmitió el agradecimiento en nombre de todo el pueblo, “especialmente de los más de 86000 camagüeyanos intervenidos quirúrgicamente en el 2018 con la garantía de contar con los hemoderivados que se necesitaban, de los que salvaron su vida en una unidad de atención al grave o recibieron una trasfusión para recuperase del tratamiento anticanceroso.
“También de los niños que padecen de anemia crónica y que se sostienen gracias a la sensibilidad de estos valiosos cubanos, así como de todo el que ha recibido un trasplante de órgano asegurado por múltiples donaciones antes, durante y después de la operación”.
Porque #DonarSangreEsDonarVida, celebramos cada #14dejunio el #DíaMundialdelDonantedeSangre. #Cuba es vanguardia en la región de #LasAméricas en las donaciones voluntarias de sangre. Gracias, de ❤️, a todos los donantes. @DiazCanelB @japortalmiranda pic.twitter.com/e3Bl3W6EAy
— Patricia ?? (@patrycuba151279) June 14, 2019
Camagüey cuenta con cuatro bancos de sangre municipales ubicados en Florida, Nuevitas, Santa Cruz y Guáimaro; 12 centros de extracción fijos, ocho de ellos en policlínicas municipales y cuatro en la cabecera municipal y 449 centros de extracción temporales hasta donde se trasladan los equipos móviles.
Este programa en Cuba tiene más de 50 años de existencia, pensado y diseñado por Fidel, quien convocó a todos los buenos y saludables cubanos a donar voluntariamente su sangre de forma anónima para ayudar a salvar vidas. Por esta vía se realizan en la Isla cerca de medio millón de donaciones de sangre y en Camagüey más de 30 mil cada año.
A diferencia del resto del mundo la jornada de celebración se extiende por una semana, pues comienza el 6 de junio en conmemoración a la primera donación realizada por el Comandante en 1970 para ayudar a los damnificados en el terremoto de Perú.
Sin embargo, no es hasta el año 2005, en la 58 Asamblea Mundial de la Salud, donde los ministros de la Salud de todo el mundo hicieron una declaración unánime de compromiso y apoyo en favor de las donaciones voluntarias de sangre e instituyeron el Día mundial del donante.
Today is #WorldBloodDonorDay!
— World Health Organization (WHO) (@WHO) June 13, 2019
?️?️??️
Every few seconds, someone, somewhere, needs blood. Transfusion of blood and blood products helps save millions of lives every year.
By donating blood, you can save lives! https://t.co/AJGYqjyvDw pic.twitter.com/ix7K19QlZf
El acontecimiento se celebraría el 14 de junio de cada año, en homenaje al nacimiento de doctor austríaco Kart Landsteiner, descubridor de los grupos sanguíneos humanos y Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1930, y que para los cubanos tiene la feliz coincidencia del natalicio de dos grandes de la Historia: Maceo y Che.