CAMAGÜEY.- El viceministro primero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Fernando González Bermúdez, chequeó en esta provincia la aplicación del Plan de Estado contra el enfrentamiento al cambio climático, materializado en la Tarea Vida, durante el pasado año y las estrategias para disminuir sus efectos en el 2019, con la presencia de las diversas instituciones del territorio implicadas en esa empresa de importancia vital.
Entre algunas de las acciones verificadas por el funcionario, se encuentran la prioridad a las zonas más afectadas por los daños medioambientales, en playas, zonas costeras y cayerías y la eliminación de especies exóticas invasoras, las pesquisas de pastos marinos y la recuperación de la vegetación de las dunas. Constató también las inversiones como la rehabilitación de las Plantas Potabilizadoras de Nuevitas y los avances desde el punto de agrícola y alimentario que han beneficiado a la población de Camagüey.
Destacó el viceministro la significación de buscar soluciones acertadas, cuanto antes, a las afectaciones naturales que laceran, además de la flora y la fauna, la economía del país. En ese particular abundó en cómo Camagüey, una importante industria de la camaronicultura en la nación, sobrecumplidora de su plan en 2018, “podría ver afectado ese sector con la progresiva salinización de las aguas. Para no llegar a tal punto, es preciso realizar estudios científicos dirigidos a zanjar los problemas de manera oportuna y con precisión”.
La labor conjunta de todas las instituciones y organismo para restaurar el deterioro del medio ambiente, ocupó un espacio en el diálogo de González Bermúdez. “Todos los centros que crean, en pos de la ciencia, deben dedicar un momento de su tiempo a pensar en qué hacer para apoyar a la Tarea Vida, una misión que incluye a todas las entidades, porque nuestro futuro depende de su buen funcionamiento”.
Acotó también que “uno de los aspectos fundamentales para verificar los progresos de las medidas implementadas, y que muchas veces se pasa inadvertido, es la atención a los indicadores relacionados con la biodiversidad de los ecosistemas, ya sean playeros o de otros lugares.”
Para el 2019 la provincia prevé la ejecución de 200 labores encaminadas a incrementar la eficacia de la Tarea Vida, agilizar las gestiones de reordenamiento urbano en los asentamientos amenazados y vigorizar las aquellas proyecciones que contribuyan a incrementar la percepción de riesgo en la población y la toma de conciencia sobre la necesidad de salvar el espacio verde en que vivimos.