CAMAGÜEY.- Con la propuesta de registrar 11 elaboraciones más en su gama de ofertas en el año en curso, la Empresa Productora y Comercializadora de Productos Biofarmacéuticos (LABIOFAM), de esta provincia, avalará una mayor variedad medicamentos en pos del fortalecimiento de la salud animal, humana, de los cultivos agrícolas, y la economía del país.
Luego del correspondiente proceso de certificación, el centro adicionará un jabón para mascotas, el talco desodorante para los pies, el Florvag, los siropes, el humus de lombriz sólido y los tés de tilo y de mejorana. Junto a estos se encuentran el “Borilac, el Sulfato de Cobre y el Alcohol Boricado que, aunque no son mercancías nuevas, necesitan registrarse dentro el grupo empresarial,” expresó la directora para el desarrollo de esa institución, Isabel López Pi.
Además de las metas anteriores el colectivo de Labiofam, en especial el grupo que radica en la finca de producciones biológica, en el km 5, de la Carretera de Santa Cruz del Sur, continuará las labores en la obtención del veneno del escorpión Rhopalurus Junceus. “Ordeñamos el alacrán y luego enviamos la toxina para La Habana, donde crean el Vidatox 30 CH, analgésico, antinflamatorio y efectivo tratamiento contra el cáncer, en especial el de tallo cerebral, en niños”, explicó Maricel Pérez Gómez, especialista principal de la unidad biológica.
Otros quehaceres que lleva adelante el centro, según Pérez Gómez, son la extracción y posterior comercialización de la sangre de carneros de ceba, utilizada en hospitales para efectuar análisis microbiológicos, la confección del Biocam, broncodilatador para aves y cerdos, y el Nicosabe para combatir las plagas en los sembrados. El cultivo y venta de plantas ornamentales como begonias, gardenias y diversas especies de suculentas, desde la locación antes mencionada y su comercialización en las ferias sabatinas de la Avenida de la Libertad, también se incluyen entre sus ocupaciones.
Uno de los objetivos inmediatos del centro, que tributa al mejoramiento de su producción, es la vinculación con otras instituciones científicas del territorio. “Desde un punto de vista estratégico, el estrechar lazos con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología podría aportarnos avances en materia de logística en sus laboratorios y los vínculos con la Universidad de Camagüey son fundamentales para que los alumnos con carreras afines a la ciencia generen ideas y puedan aportar a nuestras investigaciones”, refirió Amado Maceda Valladar, director de Labiofam en Camagüey.
La misión de esta empresa, compuesta por alrededor de 200 trabajadores, es la de gestionar a tiempo completo una cadena de productos biológicos, farmacéuticos y químicos que satisfaga la demanda de los clientes dentro y fuera de la provincia. En respuesta a su cometido, el presente año uno de los objetivos principales será el de elevar la profesionalidad de su colectivo y la calidad de las elaboraciones destinadas al bienestar de la sociedad.