CAMAGÜEY- La décimo tercera comprobación nacional de control interno, auspiciada por la Contraloría General de la República, ejercicio realizado a fines del año 2018, evaluó a Camagüey en avance, al comparar los resultados de este capitulo, con respecto al año precedente.

Tal apreciación fue reconocida en la reunión resumen a la que asistió la vicepresidenta del Consejo de Estado y titular de ese órgano de control, Gladys Bejerano Portela.

Las conclusiones están sustentadas en que durante ese proceso no se determinaron presuntos hechos delictivos o de corrupción administrativa, hubo progresos en la labor de las entidades que volvieron a ser revisadas, a excepción de una que se mantuvo estancada, y en la elevación de la cultura y conciencia en el cumplimiento de lo dispuesto por el Estado.

A lo anterior se suman la observancia gradual del perfeccionamiento del sistema empresarial, aunque no todo marcha a la perfección en materia de inventarios, en especial aquellos declarados ociosos o de lento movimiento; el aumento del empleo de las guías de autocontrol, los programas de capacitación de los cuadros y los indicadores relativos al ahorro de recursos, el fortalecimiento del ejercicio del control interno y el cumplimiento de las disposiciones legales.

Como programas complementarios del ejercicio de comprobación a 22 entidades, en el que intervinieron 104 auditores, expertos de las oficinas de uso racional de energía, de normalización y de inspección del trabajo, estudiantes universitarios en contabilidad, finanzas, economía, agronomía, ingeniera civil y afiliados a la Anec, se incluyeron los procesos de contratación económica, estado de las cuentas por cobrar y pagar, cumplimiento de las normativas aprobadas para el control del combustible y para los pagos a privados.

Representantes del Grupo Empresarial de Comercio Interior y de la empresa ganadera Rectángulo de Guáimaro, las entidades más marcadas negativamente, reconocieron las debilidades detectadas durante la comprobación y la posición asumida para transformar el panorama, de manera especial en el control de los combustibles, con independencia de dificultades en vertientes del trabajo contable y financiero.

En una de sus intervenciones en el salón plenario de la escuela provincial del Partido Comunista de Cuba Cándido González Morales, Gladys Bejerano, expuso que el control interno es de todos los días, de una acción sistemática de que las personas comprendan la necesidad de que dedicarle tiempo a ella es esencial.

Razonó que si en las entidades se aplican las acciones de auto-control y se usan las guías, no tienen que esperar la llegada de auditores para encontrar los problemas, mientras llamó a estimular la auditoría de gestión enfocada a la calidad de los servicios..

El 28 de enero, fecha del natalicio del Héroe Nacional, José Martí , los auditores ratificarán los principios éticos, inherentes a su cargo, dijo la Contralora General, quien anunció los objetivos de la XIV Comprobación Nacional del 2019 con un enfoque no de inspección, sino de auditoría en el control interno, cuentas por cobrar y pagar, entre otros temas, manteniendo el de los inventarios porque aún en este asunto no se está del todo bien.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de la organización política en la provincia, Jorge Luis Tapia Fonseca, al clausurar el encuentro, dijo que cuando hay un buen control y el jefe se integra a este modo de hacer, quizá no todo sea perfecto, pero se avanza.

Orientó ir a una etapa superior, de mayor rigor, revisar si todo lo que está en los planes se cumple, con énfasis en los acápites de reparación y mantenimiento, sin descuidar el reto que tienen todos los cubanos y los camagüeyanos de asistir el 24 de febrero a las urnas para el referendo de la nueva Constitución, aprobada en diciembre pasado por el los diputados al Parlamento.

Del amplio volumen de personas que participaron en la XIII comprobación, la presidencia entregó certificados de reconocimiento a 15 de ellas y como colaboradores a Radio Cadena Agramonte, la Televisión Camagüey, al periódico Adelante y a la Anec.