CAMAGÜEY.- La instalación de unos 800 metrocontadores de agua en esta provincia hasta la fecha, responde al propósito de ampliar la cobertura hidrométrica del territorio, y asegurar la sostenibilidad del uso eficiente de ese recurso vital.
Inicialmente lo previsto para el 2018 contemplaba el montaje de 11 mil de estos equipos de medición en el sector estatal y residencial, pero por atrasos en la importación hubo que reajustar el plan del año a un poco más de mil 500, según informó Everaldo López Porrúa, director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en la demarcación.
Especialistas del sistema de Recursos Hidráulicos en la provincia coinciden en que la instalación de los hidrómetros posibilita el análisis de las pérdidas de agua, ya sea por un uso irracional de las personas o por roturas en las redes.
Esto se identifica fácilmente a partir de la ubicación de un metrocontador de diámetro grande que distribuye una cantidad determinada de agua a los inmuebles donde están instalados otros equipos de medición de un diámetro menor, los cuales permiten calcular el agua utilizada.
Si el consumo es inferior a la cantidad de agua entregada, las pérdidas son resultado de roturas en las tuberías, y estar al tanto de esa circunstancia
facilita una rápida rehabilitación de las redes.
Entre los repartos beneficiados con la instalación de los metrocontadores se incluyen San Antonio, Villa Mariana, Bella Vista, Buenos Aires, Edén- Juruquey y Florat, situados en la ciudad cabecera, además de los municipios Guáimaro, Nuevitas, Santa Cruz del Sur, Sierra de Cubitas, Céspedes y Jimaguayú.
Según reportes de la población residente en esas zonas, el servicio de agua demoraba hasta un mes en llegar, y aunque no culminan las labores todavía, el impacto social en este momento lo califican como positivo, pues en lugares donde no llegaba el agua hoy sube hasta un segundo piso.
En Camagüey el 55 por ciento de la población tiene acceso al servicio de acueducto con conexión intradomiciliaria, lo cual favorece a 421 mil 625 habitantes.