CAMAGÜEY.- El despegue transformador hacia el que se enrumba el sector turístico en la provincia demanda de personas preparadas, postulado en el que asume un papel preponderante la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte a través de su Departamento de turismo.
El MS. c Ramón Hernández de La Torre, titular de esa área en la alta casa de estudios, dijo a Adelante Digital que la matrícula actual es de 883 estudiantes, de ellos 321 en curso regular, cifra seguida por 322 de cursos por encuentros en la sede central.
De los Centros Universitarios Municipales, (CUM), el de Esmeralda fue el primero en asimilar la formación de Licenciados en turismo, desde hace tres años académicos, con una inscripción de 180 alumnos, mientras en el presente calendario se incorporó Nuevitas con 60 educandos, al que acceden trabajadores, otros segmentos sociales y aquellas personas acogidas a la opción laboral del cuentapropismo.
La apertura de esta enseñanza en ambos territorios del Norte de la provincia busca acercar al personal especializado a la matriz de desarrollo del sector, hasta el 2030, concentrada en la región de Nuevitas y en la cayería norte, en Cayo Cruz, porción de Esmeralda visitada por Fidel Castro durante los días 22 y 23 de septiembre de 1989.
El directivo anunció que en julio de 2019 se producirá la primera graduación de licenciados con el egreso de 44 alumnos de la modalidad de diurno, en tanto, especificó que el claustro lo conforman profesores de la universidad, de Formatur y especialistas del Ministerio de Turismo en el territorio, debidamente categorizados.
El programa de estudios acoge las asignaturas con el perfil de la profesión, como turismo y hospitalidad, comercialización, marketing y modalidades turísticas, entre otras, sin descuidar la formación integral en materias de marxismo, economía y seguridad nacional.
Los licenciados en turismo pueden desempeñarse como directivos en diferentes áreas del sector: turoperadores, guías o como maitre, persona responsable de planificar, organizar, desarrollar, controlar y gestionar las actividades que se realizan en la prestación del servicio.