LA HABANA.- La piel, el órgano más grande de nuestro cuerpo, constituye la barrera que nos protege del exterior, el primer contacto que tenemos con cualquier objeto, el detector de temperaturas y sensaciones, además de constituir un distintivo racial y ser el gran juez de la edad.

En edades muy tempranas la piel es suave, seca, sin arrugas, sin manchas y posee un aspecto aterciopelado, posterior a los dos años, se hace más grasa por el sudor y glándulas sebáceas que entran en función y a medida que envejecemos, suceden cambios anatómicos y fisiológicos como son la pérdida de humedad, elasticidad y resistencia, los cuales son agravados por una inadecuada alimentación, exposición al viento y sol, consumo de tabaco, entre otros.

A pesar de su importancia y ser uno de nuestros medios básicos de reconocimiento y comunicación, la piel en muchas ocasiones no recibe de nosotros la misma preocupación, atención, cuidado y supervisión, al nivel de otros órganos tales como el corazón o los pulmones.

Más allá del factor estético que permite al ser humano estar psicológicamente conforme consigo mismo, una piel sana, suave y limpia es, ante todo, una señal de buena salud.

Y es que la incidencia de los rayos ultravioletas del sol es cada vez más fuerte, debido al aumento de las consecuencias del Cambio Climático, lo cual también nos afecta directamente a todos, y en primera instancia a nuestra piel, primera barrera entre las altas temperaturas y el cuerpo.

FUNCIONES DE LA PIEL

La piel, que es el órgano más grande del cuerpo humano, cubre una superficie casi equivalente a 2 m2 y puede pesar hasta 10 kg. Sirve como barrera protectora frente el medio externo, al tiempo que mantiene internamente la homeostasia.

  • Importancia social: aspecto e identificación de una persona
  • Protección: barrera protectora frente al medio externo como daños químicos o mecánicos o radiaciones ultravioletas y mantenimiento de una homeostasia internamente
  • Sensación: sensible al dolor, tacto, presión y temperatura
  • Termorregulación: termorregulación a través de la dilatación y constricción de vasos y sudor
  • Metabolismo: síntesis de vitamina D (metabolismo del calcio y de los fosfatos) en presencia de la luz

Por eso, todo cuidado es poco ante el aumento agresivo del cáncer de piel y los melanomas malignos, cifra que en el caso de Cuba alcanza anualmente los cerca de 5 mil pacientes.

En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública, en su sitio web oficial, orienta algunas medidas importantes para el cuidado y protección de la piel, entre ellas protegernos del sol con el uso de sombreros, sombrillas, gafas y cremas de protección solar, así como evitar el baño en playas en horarios de mayor incidencia solar (bañarse antes de las 10 am y posterior a las 6 pm) y una balanceada rica en vegetales y frutas.

Igualmente, los especialistas cubanos recomiendan eliminar el tabaquismo un factor agravante de muchas enfermedades, de lo cual no están exentos los padecimientos de la dermis.

Cuba, que como bien anuncia el argot popular, es un “eterno verano”, trabaja continuamente para desarrollar medicamentos que ayuden a paliar los padecimientos relacionados con la piel, uno de ellos es el Heberferón, para el tratamiento de carcinomas basocelulares.

Si bien la nación antillana no se encuentra incluida en la lista de los 10 países de mayor incidencia del cáncer de piel, encabezada por Nueva Zelanda, Suiza y Noruega, dada a conocer por la Organización Mundial de la Salud, los médicos de la isla recomiendan la protección adecuada para el mantenimiento de una buena salud.

CONSEJOS PARA CADA TIPOS DE PIEL

Piel grasa

La piel grasa es especialmente común durante la adolecencia, cuando los cambios hormonales promueven la sobreproducción de sebo (el aceite natural de la piel). La piel grasa es mas propensa a desarrollar poros grandes, puntos negros, puntos con pus y barros.

Factores dietéticos

El comer comidas con grasas saturadas contribuye al problema. La piel grasa en la nariz, la frente y barbilla (una piel combinada) es asociada a la falta de vitamina B2 ( rivoflavina), encontrada en el hígado de ternera y el germen de trigo.

Es recomendable comer gran cantidad de frutas frescas y vegetales, beber mucha agua, jugos naturales y té de hierbas. Otras medidas que puede aplicar son:

  • Lavarse suavemente con un jabón inoloro con un pH balanceado.
  • Hágase una rutina de cuidado de su piel.
  • Evite gran cantidad de maquillaje.
  • Modere la exposición al sol.

Piel seca

La tez es fina y de textura cerrada, también tiene apariencia quebradiza. Tiende a arrugarse más facilmente que el de la piel grasa.

Factores dietéticos

Favorece el tomar suplementos de levadura de trigo, ya que tiene un alto contenido de biotina.

Evalue su ingesta de dieta de vitamina A, puede ser que necesite tomar suplementos adicionales de ella. Utilice aceites vegetales prensados en frío en la preparación de sus comidas.

Otras medidas: Humedezca la piel regularmente y protejase de temperaturas extremas como el frio y el calor.

Piel agrietada

La piel agrietada es un problema común en los pies y las manos, puede ocurrir en la cara o en otras partes del cuerpo. Las grietas pueden ser dolorosas. La exposición al frío, o problemas como la psoriasis y eczema pueden agravar la condición.

En estos casos puede ser necesario los suplementos de vitamina B (especialmente B2, B6, y biotina), ya que los ácidos grasos están asociados con el agrietamiento de la piel.

Factores dietéticos

Incluya aceites vegetales prensados en frío en sus comidas, vitamina B de fuentes naturales como la levadura de trigo, el hígado y el germen de trigo.

Otras medidas son: Proteja su piel de temperaturas frías, aplique aceites humectantes como el aceite de aguacate refinado y aceite de germen de trigo.

Piel manchada

Algunas cicatrices están pigmentadas, muy comunes en las marcas de nacimiento, aunque la mayoría son del mismo color de la piel. La mayoría de las mismas son causadas por quemaduras o heridas profundas, sin embargo, un caso severo de varicela puede dejar marcas permanentes , así como puntos infectados, y abccesos. Las estrías dejadas por el embarazo o una pérdida súbita de peso son también comunes.

Factores dietéticos.

La falta de ácido fólico está asociada con el lento proceso de curación de las llagas o úlceras, y con una pigmentación gris-obscura. Las vitaminas C, E y F y los ácidos grasos (tales como el ácido linoleico) son vitales para la velocidad de curación del tejido de la piel.

Otras medidas son: para prevenir las cicatrices y las estrías, lubrique la piel, y trate las heridas con aceites cicatrizantes inmediatamente.

Piel Sensible

La piel sensible puede pertenecer a cualquier tipo de piel, aunque es usualmente de textura fina y delicada (como la de un bebe). Es una piel que se irrita fácilmente o es sensible a substancias como cosméticos, perfumes, o detergentes. La piel sensible es comunmente una condición hereditaria, y puede estar asociada a tendencias alérgicas.

Factores dietéticos

La piel sensible frecuentemente va a reaccionar adversamente a los aditivos químicos en los alimentos, tanto el alcohol, café, y té deberían ser reducidos al mínimo.

Otras medidas son: evitar la exposición a la luz del sol, al extremo calor o frío. Para la piel sensible, es importante evitar todos los irritantes posibles, tales como la lanolina, los perfumes y las aguas de baño basadas en alcohol, y usar solamente esencias suaves.

https://www.ecured.cu/Cuidados_de_la_piel