CAMAGÜEY.- El tema de José Martí y las artes es un río caudaloso al que desembocan afluentes, también intensos y profundos. Llega a nuestros días como el agua de la montaña trazando su cauce, pero solo conocemos un fragmento del recorrido. Está bien claro el principio, sin embargo ese curso no tiene un final.

Pudiéramos organizar una visita a su galería textual de músicos, poetas y pintores, por ejemplo, a esa producción teórica que el más universal de los cubanos legó como ejercicio del criterio y de la belleza de la palabra. Él fundó en Hispanoamérica una nueva escritura.

En cambio, la víspera del aniversario 169 del natalicio, a una distancia que puede medirse también por el cambio de paradigmas culturales, resulta especialmente significativa la huella de Martí en un joven creador. Del arte naif incursionó en el retrato, y ahora lo que denomina el erotismo en movimiento.

El artista de la plástica Marvin Medrano pertenece a la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y al proyecto de arte miniaturista Colibrí, liderado por Nazario Salazar Martínez y adscrito a la Sociedad Cultural José Martí, en Camagüey.

¿Qué relación estableces con Martí a través de tu obra?

─Admiro a Martí por su valentía de no importarle que su vida quedara en su lucha, por darle voz a los que no la tenían, por lo que legó a la niñez, por lo que luchó y defendió hasta el fin de sus días.

Otro gran Maestro que conduce a Martí, es Nazario Salazar, ¿qué ves en común entre ambos?

─Hay una vocación que los une, y es la de ser maestro, la de querer siempre compartir con los demás todo ese vasto conocimiento tanto de las artes visuales como de la vida.

¿Por qué integras el proyecto Colibrí?

─Porque te da herramientas para saber enfrentarse a la vida con valores, con principios, y sin Nazario no sería posible. Este proyecto surge en un momento de necesidad de darle un espacio al arte miniaturista. Va sobre artes visuales y literatura, en la interpretación o reinterpretación del ideario martiano.

¿Cómo llegaste a Nazario?

─Lo conozco desde que yo tenía 6 años. Después de un tiempo sin verlo, me acerco en el 2018. Nazario me habla de Colibrí. Me interesa, empiezo a formar parte de él. Hoy por hoy soy el asistente general del proyecto. La coordinación más inmediata ahora es del primer Salón online de arte miniaturista, que quedará inaugurado el día 28 de enero en la Casa de la Memoria. Aspiramos que salga como Martí se merece.

¿Qué recomiendas a la AHS en relación con Martí?

─La Asociación y los miembros que a ella pertenecen deberían siempre tener en cuenta a Martí en todas sus facetas, tanto de poeta como de libertario como de luchador. Deberían darle un poquitico más de espacio y profundizar en su obra, crear a partir de ella. Escribió demasiado y hay mucha tela por donde cortar.