CAMAGÜEY.- El 2021 resultó el segundo año del deporte en pandemia. El mundo continuó adaptando sus actividades físicas a la realidad impuesta por el virus y Cuba también lo intentó, incluso cuando sufrió su peor etapa de contagios. La familia del sector en Camagüey volvió a volcarse a la lucha contra la COVID-19 en todos los municipios y asumiendo los roles necesarios, como bien reconoce Mario Núñez Caballero, director provincial del Inder.
“Otra vez nuestros profesores, trabajadores y atletas se vistieron de personal de apoyo a médicos y enfermeras en Zona Roja, mantuvieron el Sistema de Atención a la Familia, estuvieron en la producción de alimentos, el combate a los coleros y la campaña antivectorial. Nuevamente la EIDE Cerro Pelado, la EPEF Inés Luaces, el Motel Deportivo, el estadio Cándido González y otras instituciones sirvieron de centros de aislamiento y hospitales de campaña con protagonismo de quienes ahí laboran. Todos entendimos que la prioridad, como país, era cuidar de la salud de nuestro pueblo y aun cuando muchos arriesgaban la suya, en esa tarea se enfrascaron sin miramientos. Por eso las máximas autoridades del Partido y el Gobierno han reconocido nuestro aporte voluntario en estos momentos tan importantes para la nación”.
No obstante, otros frentes de trabajo se mantuvieron activos durante los últimos doce meses. Según el directivo, “con la experiencia que tuvimos en 2020, redirigimos los presupuestos de organización de eventos y de preparación de los deportistas hacia la reparación de instalaciones. Transferimos más de cuatro millones de pesos a las cuentas de las direcciones municipales de Sierra de Cubitas, Esmeralda, Céspedes, Vertientes y Guáimaro. Se ejecutaron otros proyectos en Minas, Jimaguayú, Sibanicú, Santa Cruz del Sur, Nuevitas y en la propia cabecera provincial.
El estadio de fútbol acogerá los principales eventos del país.
“Hoy tenemos diez estadios de béisbol reparados capitalmente, nuevos gimnasios de boxeo, judo y luchas y varios combinados deportivos remozados. Los 43 gimnasios biosaludables del territorio se repararon, se crearon terrenos de voleibol de playa y en el complejo deportivo de Senado estamos trabajando para reinaugurarlo el 23 de febrero. En la academia provincial de fútbol estamos instalando el graderío para cumplir una vieja añoranza de los seguidores de los Miuras, que ahora podrán disfrutar los juegos de la Liga Cubana. Sin dudas ha sido el año más agitado en materia constructiva que muchos recuerdan”, reconoció.
Durante el aislamiento por la pandemia, muchos atletas de las categorías de menores se mantuvieron entrenando y compitieron en modalidades online.
Con el regreso a la nueva normalidad, el Inder en Camagüey comenzó a funcionar en otros frentes. Según Núñez Caballero, “en 10 días nuestras escuelas se alistaron para recibir a sus alumnos para culminar el curso atrasado. Con la apertura de los centros de entrenamiento de baloncesto y atletismo en las principales áreas del Casino Campestre, logramos que para este reinicio ninguno de los estudiantes en edad escolar y juvenil deba trasladarse largas distancias para entrenar, pues tendrán las aulas aquí. Hasta el momento el proceso docente educativo marcha bien y se espera que culmine así e inicie el nuevo curso. Con el regreso de los Juegos Escolares en 2022, la meta es regresar a los cinco primeros lugares del país”.
Desde el punto de vista competitivo, en Cuba solo la Serie Nacional de Béisbol mantuvo su actividad en el calendario, pero la actuación de los Toros de la Llanura no fue feliz. “El resultado del equipo de pelota en la 60 SNB resultó decepcionante para todos, empezando por los atletas y entrenadores, por eso realizamos un análisis y se cambiaron varias cosas. Hoy la preselección entrena con fuerza para regresar a la postemporada en la 61 SNB que comenzará en enero. Miguel Borroto y su nuevo colectivo técnico están ajustando detalles para la confección del equipo y hay una gran competitividad entre los jugadores. Esperamos que se logre un gran resultado para beneplácito de nuestra afición. Pero para 2022 está previsto que regresen los torneos de fútbol, baloncesto, boxeo y otras disciplinas, por lo que ya comenzaron a prepararse algunas de nuestras preselecciones. Si la situación sanitaria lo permite, regresaremos a la normalidad en este aspecto”.
Hablando de futuro, la entrada en operaciones del Proyecto de Desarrollo Local Tierra de Campeones supondrá una revolución dentro de la provincia. “En enero debe aprobarse y enseguida comenzaremos a recibir delegaciones extranjeras. Ya la cartera de ofertas del proyecto está circulando por varios países a través de los propios entrenadores camagüeyanos que laboran en el extranjero. Aspiramos a convertirnos en referencia en la organización de eventos y bases de entrenamiento con el encadenamiento de otros sectores como el turismo y que el dinero que se recaude impacte en la mejora de nuestros servicios y en la inversiones para que la población y los trabajadores tengan mejores condiciones en nuestros terrenos e instalaciones.
Igualmente, estamos creando condiciones para seguir ofertando opciones de recreación en piscinas, gimasios de musculación y al aire libre. Nuestra gente ha estado mucho tiempo en casa y necesita de educación física y el deporte para mantenerse sanos y felices y por eso seguiremos trabajando sin descanso”.