Entre el 18 y el 22 de junio, Salamanca acogerá el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (FÀCYL), que celebra dos décadas como una de las plataformas culturales más destacadas de España.

Este año, con un enfoque puesto en la experiencia compartida y la conexión emocional con el arte, el FÀCYL contará con la participación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba.

La presencia de la EICTV en la programación del festival no es casual. Además del prestigio internacional que ha consolidado la escuela en casi cuatro décadas de formación audiovisual, existe un vínculo directo entre ambas instituciones: el coordinador artístico del festival, Rodrigo Tamariz, es también profesor de la EICTV, donde imparte clases dentro de la Cátedra de Producción de TV y Nuevas Narrativas Audiovisuales. Esta relación abre un espacio de diálogo natural entre las prácticas culturales de ambos países.

El jueves 19 de junio, el festival dedicará una jornada a esa escuela, con la exhibición de una muestra de cortometrajes y una ponencia institucional sobre su modelo pedagógico y su apuesta por el cine autoral desde una perspectiva latinoamericana.

 

La programación incluye obras realizadas por estudiantes de diversos países, que reflejan no solo el enfoque artístico de la escuela, sino también su dimensión internacional. Entre los títulos seleccionados figuran “Eternidad” y “Matar a un Hombre”, de cineastas cubanos, junto a trabajos de Brasil, México, República Dominicana y España. Las proyecciones tendrán lugar en el Teatro Juan del Enzina y estarán acompañadas por un conversatorio abierto sobre la experiencia formativa en San Antonio de los Baños.

 Desde su fundación en 1986 por Gabriel García Márquez, Fernando Birri y Julio García Espinosa, la EICTV ha defendido un modelo de enseñanza basado en el principio de “aprender haciendo”, promoviendo una mirada crítica, sensible y diversa del audiovisual. Su participación en el FÀCYL 2025 tiene además el objetivo de impulsar un convenio de colaboración con la Filmoteca de Castilla y León, lo que supondría una vía estable para el intercambio cultural y académico entre ambos territorios.

 En su XX aniversario, el festival se proyecta como una celebración del arte como experiencia colectiva. Reunirá en cuatro jornadas a 50 compañías y más de 80 espectáculos de 14 países. La presencia de la EICTV en esta edición no solo refuerza los vínculos entre Cuba y España en el ámbito del cine y la formación artística, sino que también aporta una mirada esencial al futuro del audiovisual latinoamericano desde el corazón de Europa.