CAMAGÜEY.- Camagüey se convierte nuevamente en epicentro del conocimiento con la Feria del Libro 2025, del 13 al 16 de marzo en el Casino Campestre. Entre las múltiples ofertas editoriales, destaca la literatura jurídica, un nicho especializado que solo en este evento encuentra su momento de mayor visibilidad en la provincia.

Yudisleydis Mestril Díaz, subdirectora técnica de la Dirección Provincial de Bufetes Colectivos, explicó a Adelante que la presencia de esta literatura en la Feria es fundamental para el sector legal y el público interesado en el Derecho. “Bufetes Colectivos tiene un espacio establecido para nuestra literatura jurídica. Todo versa sobre las ramas del Derecho, desde el administrativo hasta el penal, incluyendo las nuevas leyes procesales, que, aunque agotadas en formato impreso en la Feria de La Habana, están disponibles en la modalidad digital”, afirmó.

Es posible acceder a través de la plataforma digital Ruth Tienda, vinculada a Ediciones ONBC, lo que amplía el acceso a los contenidos especializados. En formato físico, uno de los libros más solicitados aborda temas mercantiles, de particular interés para los nuevos actores de la economía cubana. Entre los títulos disponibles destacan Sociedades mercantiles en el Caribe. Ley Modelo OHADAC de Sociedades Mercantiles, de un colectivo de autores, y Estudios varios de Derecho notarial, de Leonardo Pérez Gallardo.

COLECCIÓN TESIS: CONOCIMIENTO DE ALTO RIGOR CIENTÍFICO

También resalta la Colección Tesis, compuesta por trabajos doctorales que abordan principios esenciales del Derecho. Entre sus temas figuran la prohibición de empeorar la condición del recurrente y aspectos urbanísticos y normativas de convivencia. Algunos títulos de esta colección incluyen El contrato de leasing financiero mobiliario. Propuesta para su perfeccionamiento en Cuba, de David Valle; El sujeto en estado de miedo y la exención de la responsabilidad penal, de Yoruanys Suñez Tejera; y El Principio de Oportunidad. Necesidad para Cuba, de Rufina de la Caridad Hernández Rodríguez.

Otro libro de gran interés es Innovación y resolución de conflictos: la intersección entre las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y los métodos alternativos, de Marta Gonzalo Quiroga y Yoruanys Suñez Tejera, que explora la intersección entre el derecho y la inteligencia artificial, y refleja la creciente relevancia de las nuevas tecnologías en el ámbito jurídico.

Además, se encuentran El Derecho como parte de la enseñanza participativa. Concepción dialéctica y metodológica en pos de la formación de los jóvenes cubanos, coordinado por Lissette Pérez Hernández; La Administración urbanística cubana. Su responsabilidad patrimonial por títulos habilitantes de obra y actividad, de Jorge Luis Dueñas Bejerano; Tratado de los delitos y las penas, de Cesare Beccaria; y Breve historia de la Justicia administrativa en Cuba hasta 1958, de Andry Mantilla Correa.

INTERÉS Y RECEPCIÓN DEL PÚBLICO

Si bien la literatura jurídica está dirigida a especialistas, su público abarca desde estudiantes de Derecho hasta jueces, fiscales y notarios. “Somos Bufetes Colectivos, pero igual impactamos en toda la ciudadanía y en el sector jurídico en general”, señaló Mestril Díaz. Un título recurrente en la Feria es el dedicado a los estudios notariales del doctor Leonardo Pérez Gallardo, reconocido como una referencia en el ámbito notarial cubano.

La renovación legislativa en Cuba desde la Constitución de 2019 ha generado un mayor interés por el acceso a normas y leyes actualizadas. En este contexto, la Feria del Libro se convierte en el momento clave para la consulta y adquisición de estos textos, ya que, a diferencia de otras publicaciones, la literatura jurídica de Ediciones ONBC no cuenta con una distribución nacional regular y su presencia en la provincia se limita a este evento anual.

En definitiva, la Feria del Libro en Camagüey no solo es un espacio de encuentro para la literatura general, sino también una oportunidad única para acceder a materiales especializados que, de otra manera, serían difíciles de obtener. Para los interesados en el Derecho y la evolución normativa del país, este es el momento idóneo para actualizarse y profundizar en los temas más relevantes del ámbito jurídico.