CAMAGÜEY.- Del 10 al 20 de octubre, la ciudad de Camagüey será nuevamente escenario de la Jornada de la Cultura Cubana, un espacio que este año se destaca no solo por su cartelera de eventos, sino por su profundo significado en el contexto actual. En medio de la precariedad y la incertidumbre que atraviesa Cuba, se convierte en el refugio de quiénes somos y lo que podemos resistir como pueblo.

La celebración de este año resalta hitos importantes en la vida de la provincia, como el aniversario 105 de la Banda Provincial de Conciertos y el cumpleaños 45 de la Escuela Profesional de Arte Luis Casas Romero. Ambas instituciones son guardianas de nuestras tradiciones artísticas y fuentes inagotables de talento y esperanza.

La jornada comenzará con una gala en el Teatro Principal protagonizada por los estudiantes de la escuela, quienes también se presentarán los días 11 y 12. El cierre en el Parque Agramonte será un emotivo intercambio entre la Banda Provincial y estos jóvenes artistas, simbolizando la continuidad del legado.

Además, se conmemoran los 120 años del natalicio de Alejo Carpentier, una de las figuras más influyentes de nuestra literatura. A esto se suman los 45 años de trayectoria de Regina Balaguer, directora del Ballet de Camagüey, y las dos décadas de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, que al defender el escenario de la comunidad hace de la cultura un derecho accesible para todos.

En el contexto actual, la cultura es más que entretenimiento: es un acto de resistencia. Tal como expresó Kenny Ortigas, director provincial de Cultura, “que cada actividad no pierda la esencia ni la dignidad”.

La programación, aunque moderada por las circunstancias, es un espacio para el encuentro y la reflexión. Entre lo más destacado se encuentra una feria de artesanía el 17 de octubre en la Calle de los Cines y el Parque del Gallo, que cerrará con la presentación de la Orquesta Maravilla de Florida. Además, el Fondo Cubano de Bienes Culturales presentará la expo venta Enlace, con exhibición y pasarela en el Parque Coppelia, que cerrará con una oferta de coleccionismo para el sector empresarial en el Hotel Santa María.

El evento Ecos de Adoquines, en su quinta edición, junto con el Salón de Plástica el 18 en la Galería Fidelio Ponce de León, y una feria de arte popular el 19 en la Plaza Maceo, ofrecerán espacios para el intercambio entre artistas y comunidad.

El colofón de la jornada será el esperado Rumbatéate, una gran fiesta de la rumba del 17 al 20 de octubre, con agrupaciones de La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba y Camagüey.

En sentido general, más que una sucesión de eventos, la Jornada de la Cultura Cubana en Camagüey ha de ser una oportunidad para detenernos, reconectarnos con nuestras raíces y reafirmar nuestra identidad.