CAMAGÜEY.-Reyme Alejandro Guevara Bello quiere ser artista. Hoy, sus obras ganadoras en el concurso nacional infanto-juvenil ConCienci@ Verde forman parte de la exposición colectiva inaugurada en la sede de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales con una muestra de lo mejor del certamen premiado el pasado junio.
“Pinto desde que estaba en el círculo infantil -comenta a Adelante Digital el pionero de cuarto grado de la escuela Álvaro Morell Álvarez. Mi mamá me llevó al taller con la profe Idania desde pequeño y ella nos avisa y motiva para participar en todos los concursos”. Así, este pequeño también cuenta entre sus resultados premios en otros eventos como el nacional “De donde crece la palma, que honra a José Martí, y el internacional convocado por el Programa Mundial de Alimentos.
Su instructora, Idania Mirón García, se reincorporó luego de jubilarse porque según refiere: “Yo vivo para esto. Tengo 43 años de trabajo con los niños y disfruto mucho ver el resultado de los trabajos que presentan. Este concurso es muy bonito porque tiene que ver con la naturaleza, el cuidado del medio ambiente y la producción de alimentos, un tema muy cercano porque algunos tienen familiares que cultivan, que crían animales. Eso aparece reflejado en sus obras”.
Otro de los ganadores, pero en la categoría de literatura fue Carlos Ezequiel Céspedes Martínez. “Me inspiré porque la literatura puede motivar a las personas a salvar el planeta”, dice mientras comparte el momento con su familia.
“Estamos orgullosos de él, agrega su mamá Dorisgrey Martínez Labarcena. Al verlo motivado por desarrollar su fantasía y la oportunidad que brinda este concurso lo apoyamos en sus ideas y en buscar un especialista que lo guiara. A veces hace sus escritos, reúne algunas frases y luego les damos forma. Vamos a estar aquí siempre para apoyarlo”.
El concurso nacional infanto-juvenil ConCienci@ es el concurso insigne de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales y pretende despertar a través de las artes visuales y la literatura el interés de niños, adolescentes y jóvenes por el estudio, la producción y el consumo de productos agroecológicos. Entre sus resultados se han descubierto y promocionado nuevos talentos artísticos y se ha estimulado la formación vocacional agroecológica.