CAMAGÜEY.- Como un puente necesario para convertir al Callejón de los Milagros en un espacio de animación sociocultural, puede considerarse el IV Encuentro sobre Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales, que concluye en Camagüey este sábado, aunque sus esencias deberán trascender los días previstos para esa cita.
“Creo que el evento ha cumplido las expectativas. El más grande acontecimiento fue la presencia de Jorge Fons, director de la famosa película mexicana El Callejón de los Milagros, una de las más premiadas del cine latinoamericano moderno”, comentó a Adelante, Juan Antonio García Borrero, principal coordinador del Proyecto de Fomento de la Cultura Audiovisual en esta provincia.
La explicación ofrecida por la vicepresidenta de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, Tania Delgado Fernández, respecto al Decreto-Ley que reconoce la figura del creador independiente en el país, también fue calificada por García Borrero como importante en el marco del encuentro, el cual comenzó el miércoles 24.
El investigador resaltó además la cartografía que de la producción audiovisual en Cuba hicieron durante el evento los críticos de cine Gustavo Arcos y Antonio Enrique González, además del realizador Eduardo del Llano.
Otros elementos positivos de este IV encuentro son la versión final de la aplicación (apk) para dispositivos móviles El Callejón de los Milagros —que puede descargarse mediante la Wi-Fi gratuita ubicada en la Calle de los Cines—, así como la cartelera cinematográfica que se colocará en la página digital accesible desde cualquier punto de ese segmento citadino, y más adelante en el Portal del Ciudadano.
Como en ediciones anteriores, los talleres de creación en el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo resultaron atractivos por colocar en manos de los infantes conocimientos y herramientas para utilizar las tecnologías digitales. De la Red del Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña asistieron Eileen Sanabria y Yanet Moya, quienes guiaron a estudiantes de sexto grado de la escuela primaria Gertrudis Gómez de Avellaneda en la construcción de pequeños clips, que se exhiben hoy en la clausura de la cita.
Sanabria vuelve por tercera vez a Camagüey para el encuentro, y lo valora como un escenario adecuado para dialogar y hacer, que ha ido creciendo año tras año. “El Programa de Fomento de la Cultura Audiovisual es muy positivo y está bien pensado, pero no ha logrado ‘aterrizar’, porque necesita de la implicación de otras instituciones. Camagüey tiene en este escenario un espacio único en el país, y esa infraestructura, esas potencialidades, hay que aprovecharlas”.