CAMAGÜEY.- Los delegados camagüeyanos al 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, elegidos en el pleno del Comité Provincial de esa organización el 4 de marzo, evaluaron los principales documentos que se someterán a debate en la magna cita, prevista del 16 al 19 de abril.
“Iniciar el estudio en una fecha tan significativa como el 15 de marzo, en que se conmemora el aniversario 143 de la histórica Protesta de Baraguá, constituye un claro mensaje al mundo de reafirmación patriótica y revolucionaria”.
Idelmis Guerra Torres, secretaria general del comité del Partido en la Aduana de Camagüey, comenta que existe plena correspondencia entre la actitud viril de los independentistas cubanos, encabezados por Antonio Maceo, y el papel de los revolucionarios de hoy en la defensa de la Patria socialista.
“Es, por tanto, nuestro deber estudiar a profundidad estos documentos para disponer de la información y los argumentos que nos permitan, en las sesiones del Congreso, emitir criterios bien sustentados que contribuyan a solucionar los problemas que en estos textos se plantean con total transparencia”.
Expectativas similares tiene Mislady Pérez Simpson, secretaria general del núcleo del Partido en la Empresa Agropecuaria y Citrícola Sola: “Considero que uno de los temas a tratar con mayor énfasis en el Congreso será el de la producción agropecuaria y la manera de reducir la pesada carga que para el país significa la importación de alimentos”.
“No ajeno a ello, refiere, nuestro colectivo empresarial trabaja para recuperar la zona de Sierra de Cubitas como uno de los principales polos agrícolas de la provincia, con la instalación de siete máquinas de riego de pivote central, mientras se crean las bases para retomar de manera gradual la producción citrícola a gran escala”.
El contenido de los documentos está contenido en tres materiales publicados por varios medios de prensa bajo los títulos: Funcionar bien y con firmeza ideológica, Política de Cuadros, crucial para el destino de la nación y El camino de la economía a las puertas del 8vo. Congreso.
Al término de las intensas sesiones de estudio y análisis, los delegados dedicaron la última jornada de trabajo a exponer sus consideraciones.
“Lo importante, reflexionó el primer secretario del Comité Municipal del Partido en Camagüey, Daniel Fuentes Milanés, es que logremos que las organizaciones de base y los militantes interpreten las políticas, los lineamientos y las directrices que emanen del Congreso y las incorporen a las formas cotidianas de actuar.
“Si cada núcleo, en cualquier actividad de la producción y los servicios, se ajusta en su funcionamiento a lo que está escrito en estos documentos, estoy seguro de que hará una importante contribución a la recuperación económica del país y, con ella, a una mayor satisfacción de las necesidades de la población”.
Ese fue también el sentir de Francisco Pol Fiz, quien como director del central-refinería Agramonte, de Florida, reconoció la urgencia de resolver el déficit de caña para el abasto a los ingenios y darle un impulso definitivo a la diversificación de las producciones a partir del óptimo empleo de los derivados de la gramínea.
La delegada Dayamí Rodríguez García se refirió al papel decisivo para la recuperación económica del país del sector de la Construcción, cuyos directivos y trabajadores están llamados a aportar mucho más, y hacerlo con calidad, en la materialización de la política de la vivienda y en la ejecución de las inversiones aprobadas.
Junto a representantes de varios sectores productivos, conforma la delegación agramontina a la cita partidista Regina Balaguer Sánchez, directora del Ballet de Camagüey, institución cultural de bien ganado prestigio en Cuba y fuera de sus fronteras.
“Ser parte de esta delegación, reconoce, además de un orgullo tremendo, significa un compromiso mucho mayor aún como artista y como revolucionaria en el contexto actual, en el que los enemigos de siempre, con métodos subversivos más insidiosos, pretenden destruir este hermoso proyecto de justicia social.
“El Partido, como fuerza dirigente de los destinos del país y con toda su autoridad moral, estoy segura ratificará y hará más fuertes sus históricos vínculos con las instituciones culturales y su diálogo permanente con sus creadores, empeñados todos, cada uno desde su trinchera, en hacer un país mejor”.