Trato de correr, y me canso/trato de caminar, y me desmayo/ Oh, anhelo volar sobre las alas como un águila, pero miro hacia abajo y tengo miedo tengo miedo, pero tú me elevas más alto fuera del fuego, fuera de las llamas...

Revival Song/Gregory Porter

CAMAGÜEY.- Es casi de tarde. Llueve en Camagüey cuando más lo necesitamos, cuando la naturaleza te regala de a poco esa sensación de espera, la certeza de que todo tiene su tiempo. Mientras, pienso en las gotas de agua sobre las flores de la Plaza de la Solidaridad o las que se venden cerca de la carretera central. Pienso en las azucenas de mi cuarto, a donde no llega la magia de la lluvia, pero hay una mezcla de inciensos y recuerdos.

...

Aquella noche vi cantar a Annalie López Caballero. En el patio de la Galería Alejo Carpentier de la ciudad estaba ella, guitarra en mano, un noviembre de Canto Adentro. ¡Ha pasado un año y unos pocos meses! Me impresionó el carácter y desenfado de una mujer que no pude encerrar en unas líneas, tampoco creo que alguien pueda hacerlo. Debía contar más.

Annalie es el fruto de mucha música que escuchó en casa desde pequeña, de una guitarra que le regaló su padre y de las historias que hace la abuela. “La familia es alegre. Siempre estoy rodeada de las ocurrencias de ellos y es tan espontáneo que aprovechar el recurso del cuento no me es para nada difícil, solo lo veo divertido y sucede la creación”, me cuenta la guantanamera acerca de los cimientos que la van armando como la mujer desafiante que es.

“Hay tristeza, como en todo lo bello”, aclara; pero ella prefiere aprovecharlo y convertirlo en la experiencia interesante que resultan las historias de muchas generaciones. Algo así como el título de una canción inspirada en su bisabuela: “Sin clave no hay rumba”.

Una canción desde la necesidad y el amor que me acontece”, dice en la descripción de Paisaje en YouTube, y, ante todo, incluso de la música, la dedicatoria a todo aquello que la nutre.

“Comencé a cantar con 5 años y siempre veía a mis padres escuchar música en el tocadiscos. Recuerdo que con más edad ya me sabía los nombres de algunos artistas, entre ellos: Oscar de León, Ana Gabriel, Juan Gabriel, Braulio, por ejemplo”. Dice la popular cantante y trovadora galardonada por la canción Victoria, con la Beca Ignacio Villa que otorga la Asociación Hermanos Saíz.

"Mi papá me regala una guitarra y me presenta a un profesor llamado Claudio Casal. Fue él quien me mostró los primeros acordes, también mi primera evaluación provincial y luego me incorporé a su proyecto de trova en las casas de Cultura Rubén López y casa de la Trova de Guantánamo Benito Odio"

En el año 2011, cuenta Annalie, integró el grupo de trova-urbana “Barra Abierta”, perteneciente a la filial guantanamera de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y cuatro años más tarde formó parte de la organización en un proyecto independiente, específicamente como trovadora.

“La AHS es mi comienzo más en serio, me ha mostrado muchos amigos y casi toda la Ruta de la Trova en eventos del país. Me ha dado a conocer, y tengo pruebas de lo que digo, mi primer videoclip me lo dio la AHS. La seriedad en lo que hago me lo dio ella, el empeño sí que lo he puesto yo. Yo lo agradezco y lo haré siempre, relata una artista reconocida en certámenes como los Premios Cuerda Viva y premiada en el apartado de Canción Contemporánea.

Otros caminos a la vida de Annalie. Aquí la cuentan desde otras aristas como la pintura. Leer más…

  • Detrás de una azucena y quizás el significado que puede incentivar en cada persona. ¿Qué quiere Annalie que la gente se lleve cuando escuche tu música?

Dice Google que la Azucena es una planta muy olorosa de tallo alto que simbolizan la pureza, la honestidad y permiten crear un bonito ramo a la vez que sencillo y delicado. Azucena y Annalie empiezan con A, el indicio de dar siempre el primer paso, estar delante e insistir en lo bueno.

- ¿Cómo son estas dos mujeres y cómo van de la mano?

Annalie y Azucenas son las mismas, creo en que la primera es más común, pero necesita de la segunda porque es el complemento que necesito. Azucena siempre supera a Annalie, pero no puede despegarse de ella. Yo digo que soy fuerte, una azucena negra.

  • ¿A quiénes lleva Annalie siempre que se para en un escenario? ¿Quiénes no faltan en su historia de vida?

Mi familia me acompaña siempre y hasta mi perro está en el paquete. Me preocupa hasta la salamandra del mi cuarto, el árbol de mangos de mi patio que tiene un siglo, el entorno, la gente mis amigos. El mundo me preocupa, eso lo llevo conmigo.

- ¿Cuál es la canción de la trova que más te gusta?

“Son muchas, no me atrevería a nombrar solo una; pero puedo decir al menos 10 ejemplos”. Y las dejo porque forman parte de su historia:

1. Boda Negra

2. Veinte años

3. He perdido contigo

4. Juramento

5. Ella y yo

6. Y tú qué has hecho

7. Pensamiento

8. La tarde

9. Reclamo místico

10. Retorno

Le pregunto por un recuerdo y sin dudar me menciona un campo de azucenas. “Guantánamo es mi lugar preferido, tal vez sea porque nací ahí ¡y es tan rico culturalmente! Tiene gente muy buena y lo quiero sano, lo pienso sano. Tal vez pueda curarse algún día; pero lo sufro mucho porque es un lugar alegre y doloroso a la vez. Cuando me muera algún día digo yo: Que me lleven a ti”.

...

Llueve en Camagüey, que es lo mismo que ver caer azucenas. La última vez que recuerdo la lluvia fina sobre los adoquines, ella cantaba en un café. Habían pasado casi 365 desde aquella noche que algo me hizo pensar en un olor, en un recuerdo, en una flor...en el poder de las azucenas, en el poder de una voz y Annalie regresaba a Canto Adentro y yo solo debía escribir y hacerle justicia al retorno de sus acordes.