CAMAGÜEY.- Tres propuestas de esta provincia merecieron el Premio Memoria Viva 2016, del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, por la labor de proyección artística y de personalidades vinculadas a la cultura popular tradicional.

Elogiado fue el estudio “Trinita, una artesana popular”, de Genry Torres Santana, de la Casa de Cultura Wilfredo Lam, en el municipio de Sibanicú, porque resalta la vida de una mujer que se ha destacado por el empleo de recursos naturales de la localidad de Hatuey como la madera, los caracoles, diversas fibras vegetales y en especial la güira.

También en la categoría de personalidades recayó en “Sonia la artesana”, presentado por Ilberto Miralles Loro, con el respaldo del Centro de Estudios Nicolás Guillén y Casa de Cultura Luis Casa Romero, en Florida, por preponderar a la líder del proyecto “Hilo, Parche y Aguja”, por preservar una tradición familiar en la confección de objetos con fibras vegetales, semillas y otros materiales aportados por el entorno.

Con “Proyecto Carsueños: por Cuba, colores y sueños”, la investigadora Ángela María Benítez Quevedo, del Centro de Estudios Nicolás Guillén, sobresalió en proyección artística, por su seguimiento a una iniciativa que vindica la muñequería de trapo, una de las expresiones del patrimonio cultural regional, con activa participación de diversos grupos etáreos desde hace 14 años en una comunidad compleja del reparto Micro-Edén, en la ciudad de Camagüey.

Refiere Bohemia que en la ceremonia de entrega de los 35 reconocimientos—de una propuesta inicial de 60 nominaciones--, Elena Socarrás, directora del “Juan Marinello”, consideró el Premio Memoria Viva uno de los reconocimientos más preciados por el instituto, porque contribuye a salvaguardar y proyectar nuestra cultura.