LIMA.-  A una semana de las elecciones generales peruanas, dos encuestas contradictorias coincidieron hoy en un empate entre los cinco candidatos presidenciales mejor ubicados, sin perfilar a los dos que pasarán a la segunda vuelta.

La simulación de voto de la empresa Ipsos y el sondeo telefónico del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) coinciden también en consignar elevados porcentajes de voto en blanco o nulo, que se caracterizan por ser expresiones de descontento o escepticismo.

En el último día en que las encuestas están permitidas, Ipsos ubicó en el primer lugar a un declinante populista Yonhy Lescano, con 12,1 por ciento de votos y 14,7 por ciento de los sufragios válidos, es decir sin citar las boletas en blanco o nulas (hace dos semanas tenía 16,8 y 21, respectivamente).

En segundo lugar en votos válidos figura el neoliberal Hernando de Soto, con 13,9, aumentando ocho puntos, seguido de cerca por la progresista Verónika Mendoza, con 12,4 (+2); el exfutbolista George Forsyth, con 11,9 (-2) y el derechista extremo Rafael López Aliaga, con 11,9 (-3,7).

Más abajo aparece el izquierdista Pedro Castillo, con 7,9 (+4,2) votos válidos, el exgeneral populista Daniel Urresti (4,7), el empresario César Acuña (4,2), el neoliberal Alberto Beingolea (2,7), el expresidente Ollanta Humala (1,9), el centroderechista Jorge Guzmán (1,8) y el neoliberal Daniel Salaverry (1,5).

La suma de las preferencias de Mendoza y Castillo muestra que si se hubieran unido estarían en un cómodo primer lugar con 20,3 por ciento.

Hay cinco candidatos con uno por ciento o menos, entre ellos el populista José Vega, el ambientalista Marco Arana y el indigenista Ciro Gálvez.

El sondeo telefónico del IEP, a su vez, muestra que 28 por ciento no apoyan a ningún candidato, entre blancos y nulos (18,3) e indecisos, mientras Ipsos consigna 27,2 por ciento de sufragios en blanco o viciados (18,3) e indecisos.

La encuesta del IEP ubica en primer lugar en votos en bruto a Fujimori y De Soto, empatados en 9,8 por ciento y seguidos por López Aliaga 8,4, Lescano (8,2), Mendoza (7,3), Castillo (6,6) Forsyth (5,7), Acuña (4,1), Urresti (3,5), Julio Guzmán (2,3), Beingolea (2) y Humala (2) y los otros seis se reparten 3,2 por ciento de las preferencias.