BOGOTÁ.- El senador Iván Cepeda dijo hoy que "la paz total y definitiva la conseguimos en Colombia si se implementa de manera plena y satisfactoria" el Acuerdo de Paz al que se llegó en 2016 entre la (exguerrilla) FARC-EP y el Estado.

En ese empeño, también consideró importante reiniciar los diálogos con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y llegar a un acuerdo de paz.

Cepeda se pronunció por la creación de mecanismos para que las personas que hoy están por fuera de este proceso de paz con (el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) FARC vuelvan a dicho proceso y se reincorporen.

El también integrante de la Comisión de Paz del Senado se refirió a la necesidad de resolver "de una manera social el problema del narcotráfico, buscando un camino de sometimiento a la justicia de esos grupos que están hoy operando en el narcotráfico".

Numerosas reacciones se sucedieron este jueves después del anuncio de dirigentes de las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), en el cual dan a conocer el inicio de una nueva etapa de lucha como respuesta a la "traición del Estado colombiano a los Acuerdos de Paz" firmados en 2016.

En las imágenes divulgadas por medios de prensa se ve a Iván Márquez junto a Jesús Santrich y a Hernán Darío Velásquez.

Tras el mencionado anuncio, Humberto de la Calle, exjefe de la delegación de paz del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos en las negociaciones de La Habana, manifestó que el Acuerdo de Paz de 2016 es un logro histórico que no tiene marcha atrás.

No es esta la primera ni será la última crisis del proceso. Hacemos un llamado a todos los colombianos a arropar y proteger el proceso de paz, enfatizó.

Sin olvidar en ningún momento la responsabilidad primordial que le cabe a Iván Márquez y sus compañeros por estos hechos, recordamos que una y otra vez le dijimos al Gobierno nacional que sus ataques permanentes al proceso y a los riesgos de desestabilización jurídica que conllevaban, podrían llevar a varias comandantes a tomar decisiones equivocadas, puntualizó De la Calle.

A su juicio, el Gobierno debe asumir con decisión y con criterio de Estado el liderazgo del proceso de paz y dejar de actuar con criterio de partido, como lo ha hecho hasta la fecha.

Por su parte, el presidente del partido FARC, Rodrigo Londoño (Timochenko), reiteró que "las grandes mayorías seguimos comprometidos con lo acordado, aún con todas las dificultades o peligros que se avizoran, estamos con la paz".

Más del 90 por ciento de exguerrilleros seguimos comprometidos con el proceso de paz, precisó.