MATANZAS.- Luego de concluidas las tareas fundamentales del mantenimiento ligero, iniciado el sábado más reciente, la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, en esta ciudad, se alista para iniciar el proceso de arranque, con vistas a sincronizar con el sistema electroenergético nacional (SEN) esta misma noche.
Rubén Campos Olmo, director general de la CTE, explicó que actualmente se acometen tareas de finalización en las distintas áreas, paso previo al arranque de la caldera, que debería comenzar en las primeras horas de esta tarde como antesala del intento de sincronización.
Destacó el directivo que las más de 500 labores correctivas y de limpieza se cumplieron con rigor en un tiempo que se extendió poco más de lo programado, debido esencialmente a los resultados que arrojó la primera revisión, una vez que el personal pudo ingresar al interior de la mole de hierro con más de 35 años de explotación.
Campos Olmo también resaltó el rol protagónico de brigadas de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE), provenientes de varias provincias y especialmente de quienes llegaron desde Santiago de Cuba y Holguín, territorios afectados recientemente por el huracán Melissa.
Sabemos que la entrada del bloque influye bastante en las capacidades de generación del SEN y por ende en las afectaciones al pueblo de Cuba, no obstante, aprovechamos para resaltar el hecho de que en la madrugada última el país logró cerrar las cargas y dejar el déficit en cero, aún con la Antonio Guiteras fuera, subrayó el director.
Un comunicado de la propia unidad generadora, desde su perfil institucional de Facebook, precisó que los trabajos asociados a la ruta crítica del mantenimiento, que incluían la reparación de las averías del recalentador de alta temperatura y la nodriza, finalizaron con resultados satisfactorios tras las correspondientes pruebas neumática e hidráulica.
Esta termoeléctrica, inaugurada en 1988 por Fidel Castro, líder histórico de la Revolución, destaca por ubicarse en la zona occidental de la Isla, donde se concentran las mayores cargas y consumir crudo nacional por oleoducto, sin necesidad de gastos por concepto de transportación, entre otras ventajas.