LA HABANA.- La publicación digital Chapeando Bajito difundió en su perfil en Facebook la transcripción completa del intercambio entre Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, y una residente de Cauto Embarcadero, municipio Río Cauto, Granma, ocurrido el martes 4 de noviembre, en el contexto de la recuperación tras el huracán Melissa.

Un video editado circula por redes sociales con una respuesta parcial del mandatario en su visita a la región, lo que generaba percepción de indiferencia ante la situación de una mujer que le manifestó haber perdido su cama y colchón tras el paso del huracán Melissa. 

La pieza audiovisual responde al patrón de asesinato de reputación contra el mandatario cubano, en un contexto donde la propaganda anticubana quedó descolocada ante la eficaz gestión estatal frente a uno de los huracanes más devastadores, sin víctimas fatales que lamentar —lo esencial—, y en medio de un severo cerco económico que impide avanzar en la recuperación de cuatro provincias. 

El fragmento difundido, que intenta explotar la imagen de un ser humano agobiado pero siempre sincero, excluye partes esenciales de una respuesta más amplia, con el propósito de inducir una percepción de supuesta indiferencia e insensibilidad frente al problema planteado por la mujer, apreciación totalmente ajena a su conducta real.

Frente a la evidente manipulación, Chapeando Bajito recogió y transcribió lo ocurrido el martes 4 de noviembre en Cauto Embarcadero, localidad del municipio granmense de Río Cauto.

- Díaz-Canel: Bueno, aquí hay dos temas. Un tema es la recuperación, que es lo fundamental, donde van a venir un grupo de brigadas a apoyarlos a ustedes y ustedes van a trabajar con ellos…
 
- Mujer granmense: No tenemos cama, ni colchón, todo eso está…

- Díaz-Canel: Sí, a ver, ni yo tampoco tengo para dártela ahora. Ya lo expliqué. Ya les dije a ustedes que hay un grupo de gente haciendo donaciones y que hay un grupo de recursos que se están gestionando por el Estado, y que hay otro grupo de cosas que la están donando organismo internacionales, cuando lleguen esas cosas las vamos dando. Ahora de inmediato, decirte una mentira…, yo no tengo cama para darte una.

Pero todo esto… este no es el primer ciclón que viven ustedes, y aquí siempre se han atendido a la gente, nadie se ha quedado desamparado.

- Mujer granmense: Pero como este presidente, nunca.

- Díaz-Canel: Sí, de acuerdo, está bien, pero eso no tiene que ver con lo que estás diciendo ahora. Como este se afectaron gente y la gente que se afectaron se van a atender como se han atendido siempre, en los grandes y en los chiquitos, lo que pasa es que hay que tener las cosas para poder atender. Ahora se están levantando los daños y con los recursos que se vayan gestionando poder satisfacer esas afectaciones.

Entonces, un primer problema es ese de la recuperación. Y lo otro, como aquí hay insatisfacciones, ustedes tienen que reunirse entre ustedes, en la zona de defensa, con las organizaciones de masas de aquí, y que lo tenga en cuenta la dirección del Partido del municipio y la provincia para hacer un análisis, porque aquí indudablemente vamos a tener que actualizar los planes de evacuación.

Vamos a hacer las dos cosas, hacemos ese análisis de las insatisfacciones que hay y resolvemos eso para que no nos vuelva a pasar y entonces vamos a trabajar en la recuperación.

Chapeando Bajito es un espacio digital y radiofónico transmitido por Radio Rebelde y disponible en diversas plataformas en línea. Su misión principal es desmontar campañas mediáticas y noticias falsas contra Cuba mediante análisis crítico y contextualizado, lo que lo ha convertido en referente de la batalla comunicacional, con un estilo directo y pedagógico orientado tanto al público nacional como internacional.

El contenido de la publicaciones se centra en exponer la manipulación informativa y las narrativas hostiles que intentan distorsionar la realidad cubana. 

A través de fragmentos de noticias, comentarios y análisis, se muestra cómo operan las campañas de desinformación y se contrasta con datos verificables y testimonios que reflejan la gestión del Estado en diversos ámbitos.

Los objetivos de Chapeando Bajito son claros: desmontar las fake news, defender la soberanía comunicacional, educar a la audiencia en el reconocimiento de la manipulación mediática, fortalecer la imagen de Cuba y generar confianza en la información institucional. 

En este sentido, el programa no solo informa, sino que también forma, al promover el pensamiento crítico y la capacidad de discernir entre hechos y propaganda.