LA HABANA.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Defensa Nacional, encabezó este lunes en el Palacio de la Revolución la reunión de chequeo a las tareas de recuperación tras el paso del huracán Melissa por la región oriental de Cuba, precisó el sitio web de la Presidencia.
Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, participó en el encuentro junto a Álvaro López Miera, General de Cuerpo de Ejército y Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y dirigentes de las entidades responsables de la recuperación en oriente .
Vicente de la O Levy, Ministro de Energía y Minas, informó que hasta el mediodía del lunes la provincia de Las Tunas había restablecido el 94,5 por ciento del servicio eléctrico; Holguín, el 40,5; Granma, el 50,4; y Guantánamo, el 58,7.
En Santiago de Cuba, precisó, varios circuitos estaban listos para sincronizarse con la termoeléctrica de Felton, lo que permitirá un salto significativo en la recuperación.
Díaz-Canel preguntó sobre la reparación de postes eléctricos, a lo cual De la O Levy respondió que se avanza en esa tarea, con más de 300 transformadores dañados en proceso de restauración entre Las Tunas y Guantánamo, y añadió que los grupos electrógenos disponen del combustible necesario y los centros vitales cuentan con energía asegurada.
Joaquín Alonso Vázquez, Ministro de Economía y Planificación, explicó que los donativos recibidos de gobiernos, organismos internacionales y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) se entregarán a los Consejos de Defensa Provinciales.
Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro y Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, detalló que entre las ayudas figuran módulos de cocina, herramientas, botas, productos de aseo, alimentos y medicamentos.
Antonio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, informó que siete equipos de bombeo fueron reparados y enviados al oriente.
Indicó que Las Tunas restableció totalmente el servicio de agua; Holguín alcanzó el 54,7 por ciento; Granma, el 30; Guantánamo, el 81,2; y Santiago de Cuba, el 84,3. En este último territorio se prioriza el suministro a Palma Soriano y Contramaestre.
Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud Pública, aseguró que se mantiene la atención médica en los centros de evacuados, con brigadas quirúrgicas listas para trasladarse a zonas críticas, y señaló que se ejecutan labores de saneamiento para prevenir enfermedades.
En materia de comunicaciones, se trabaja en la reparación de fibras ópticas, soluciones satelitales para radio-bases y arreglo de postes, con un levantamiento inicial de daños que guiará las acciones en los territorios afectados.
El sector de la construcción informó sobre la distribución de tejas, el empleo de áridos, la restauración de puentes y la habilitación de contenedores como alternativa rápida para familias con viviendas derrumbadas.
Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, reportó que mil 552 centros docentes resultaron dañados y que un centenar de escuelas acogieron a unos 14 mil evacuados.
La Defensa Civil destacó la importancia de la purificación del agua y de agilizar la distribución de las donaciones. Según el balance, aún permanecen 120 mil personas evacuadas.
Mediante videoconferencia, autoridades locales informaron que en Santiago de Cuba los municipios de Guamá y el poblado de El Cobre enfrentan mayores dificultades; en Granma, Río Cauto presenta tensiones; y en Holguín, Sagua de Tánamo, Cacocum y Cueto requieren especial atención en el suministro de agua.
En Guantánamo, donde están 19 asentamientos incomunicados, se intensifican las labores de higienización.
Las Tunas, con unas 300 viviendas dañadas, acogió a más de tres mil granmenses evacuados, gesto agradecido por las autoridades de esa provincia.
Roberto Legrá Sotolongo, General de Cuerpo de Ejército, viceministro primero y jefe del Estado Mayor General de las FAR, subrayó que la disciplina fue decisiva para preservar vidas y resaltó la unidad de las FAR, el Ministerio del Interior, el Partido Comunista y el Gobierno.
Álvaro López Miera, General de Cuerpo de Ejército y Ministro de las FAR, señaló que de la experiencia se derivan aprendizajes como asegurar el agua potable, fijar correctamente las tejas, proteger medios útiles de la humedad y escoger lugares seguros para construir viviendas.
López Miera enfatizó que esas orientaciones deben transmitirse de manera directa a la población, en medio de los desafíos que impone la recuperación.