LA HABANA.- A propósito de la publicación hoy, en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, de la Ley 175 "Del Notariado" y sus disposiciones complementarias, el Ministerio de Justicia (Minjus) ofreció una conferencia de prensa para precisar detalles de la nueva legislación.

Rosabel Gamón Verde, viceministra primera del Minjus, señaló que la normativa, aprobada en el pasado período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en diciembre de 2024, se inserta en el cronograma legislativo, de cuyo cumplimiento se encarga el órgano.

Gamón Verde consideró que se trata de un cuerpo legal ajustado a la realidad actual, de avanzada con respecto a la legislación previa y que refuerza garantías ciudadanas contempladas en la Constitución de la República, con la figura del notario como eje central en el ejercicio de sus facultades jurídicas.

Olga Lidia Pérez Díaz, directora general de Notarías y Registros, enfatizó que está Ley viene a reforzar la institucionalidad del notariado con un sistema de trabajo orgánico funcional, bajo la subordinación vertical al Minjus, que permitirá avanzar en el autofinanciamiento de este servicio público.

Se compone -precisó-, de 277 artículos, además de los 166 artículos de su reglamento, los cuales disponen, entre otras cuestiones, todo cuanto concierne al notario como funcionario público, a quién se le reconoce además su condición como profesional del Derecho.

Subrayó además que tiene sus miras puestas en atemperar funciones al contexto actual del país y se encuentra en concordancia con la legislación aprobada que abordan temas competentes al ejercicio de la notaría en la nación caribeña, como son las reformas procesales, los Decretos Leyes “Sobre las micro, pequeñas y medianas empresas”, “De las Cooperativas No Agropecuarias”, actualizados en el año 2024; de la Ley 149 “De Protección de Datos Personales”, así como la aplicación de las figuras instrumentales introducidas por el “Código de las Familias”.

De está manera, resaltó la voluntad del organismo de crear capacidades para dar respuesta a estas nuevas competencias y a las demandas crecientes de la población, con 306 unidades en todo el territorio nacional, 50 más que en 2019, bajo el principio de acerca los servicios a la ciudadanía.

Para este acometido, ahondó, se cuenta con 684 notarios en ejercicio, incluyendo a los notarios de apoyo, lo cual supone el 82 por ciento (%) de completamiento de la plantilla, y más de 50 notarios en reserva, los cuales son útiles para cubrir puestos que se liberen sin tener que esperar los plazos de tiempo necesarios para la habilitación, nombramiento y adiestramiento del mismo.

Entre las principales novedades ejemplificó la libre elección del notario, salvo las excepciones contempladas en la Ley, el derecho a la revisión exhaustiva de los documentos, el empleo de lenguaje no discriminatorio en las escrituras, el establecimiento de los recursos cuando el notario se niegue o se abstenga de prestar el servicio o no entregar las copias autorizadas.

Se incluye asimismo la equiparación en cuanto a validez de las copias en formato físico o digital, la implementación de sistemas informáticos para el control del desempeño y la recopilación de bases de datos, la eliminación de los testigos para escrituras testamentarias y de matrimonio, en función de reducir trabas, y la potestad para que los cónsules cubanos en el exterior puedan actuar como notarios para la autorización de documentos, entre otras cuestiones, agregó.

La directiva significó que contar con dicho cuerpo legal supone un paso determinante en función de profundizar en la transparencia, la inclusión, la incorporación de las tecnologías de comunicación e información y la transformación digital de los servicios, entre otros apartados.

Según datos ofrecidos por la institución, la actualización responde a un crecimiento en la demanda de los servicios notariales desde el 2011 a la fecha en más de un 60%, desde el 2022 a la actualidad se han autorizado más de 792 mil documentos notariales, debido a la incorporación de nuevas competencias profesionales.

Autoridades del Minjus explicaron que la Ley y sus disposiciones complementarias entrarán en vigor a los 180 días de su publicación en la Gaceta, tiempo que será empleado en acciones de divulgación y capacitación, a la vez que aseguraron que existen las capacidades y condiciones necesarias para implementarla adecuadamente al momento de su entrada en vigor.

La actividad notarial es una función especializada para proteger las relaciones familiares, patrimoniales y empresariales, y gana relevancia en la medida en que evita conflictos y descongestiona la gestión de los tribunales.

La Ley “Del Notariado” garantiza que las personas en situación de vulnerabilidad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad acudan al acto notarial asistidas de sus apoyos y busca ofrecer más soluciones en el camino de reducir documentos innecesarios y agilizar procesos como herencias, divorcios y poderes, en un sistema mixto (impreso y digital) para comodidad del ciudadano.