LA HABANA.- Autoridades de Cuba evocan hoy en la red social Twitter el legado de Antonio Maceo y Ernesto (Che) Guevara, cuando se cumplen 178 y 95 años de sus respectivos natalicios.

Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, afirmó que ambas figuras dejaron ejemplos insuperables de heroísmo en épocas distintas.

“Decimos hoy que #MaceoVive y que queremos ser #ComoElChe, porque ambos laten en la resistencia de #Cuba”, agregó el mandatario en su tuit.

Por su parte, Esteban Lazo, presidente del Parlamento, afirmó en un mensaje difundido por el legislativo que la vida y obra del Titán de Bronce (Antonio Maceo) y el Guerrillero Heroico (Ernesto Guevara) inspira a generaciones de cubanas y cubanos.

“Quiso la historia que a Maceo y Che los uniera no solo la fecha de nacimiento, también su amor por #Cuba, su intransigencia revolucionaria, su lucha sin límites contra la opresión, la valentía, la fuerza en la mente y en los brazos. Siempre entre nosotros”, señaló el secretario de organización del Comité Central del PCC, Roberto Morales Ojeda.

Por el protagonismo que ambos tuvieron en el proceso revolucionario en Cuba, Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República, señaló que son dos hombres imprescindibles en la historia de la nación, cuyo pensamiento y acción heroica permanecen vivos en las sucesivas generaciones de revolucionarios.

El 14 de junio de 1845, en Santiago de Cuba, nació Antonio Maceo Grajales, quien en las guerras de liberación del colonialismo de España se calcula que intervino en más de 600 acciones combativas.

Fue protagonista de la Protesta de Baraguá el 15 de marzo de 1878, hecho que transformó en tregua fecunda la capitulación aceptada por la mayoría de los cubanos en armas el 10 de febrero en el Pacto del Zanjón.

Por su parte, Ernesto Guevara de la Serna, nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Santa Fe, Argentina, aunque estuvo ligado a la historia de Cuba porque integró la expedición del yate Granma dirigida por Fidel Castro para iniciar la lucha armada en las montañas de Oriente, contra la dictadura instaurada en el país.

Durante la guerra alcanzó el grado de comandante y mandó la columna 8 Ciro Redondo que extendió la guerra hasta el centro de la isla precipitando la caída del dictador Fulgencio Batista; y luego del triunfo de la Revolución fue designado Presidente del Banco Nacional de Cuba y ministro de Industrias.