La HABANA.- Abierto a la participación de todas las comunidades, empresas y personas interesadas en brindar, promover o conocer el Software Libre y su filosofía, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software libre (FLISol) se realizó este fin de semana, en esta capital.
El proyecto Habana Espacios Creativos fue la sede que recibió a cada uno de los ponentes, profesores, negocios, profesionales y público en general interesado en las temáticas a tratar.
Durante la celebración se impartieron conferencias, y los participantes intercambiaron experiencias, presentaron productos y logros relacionados con el empuje del Software Libre en la mayor de las Antillas.
Además, se distribuyó a los presentes algunos de los programas mostrados en el encuentro.
“MailAD, una cómoda herramienta para desplegar un server de correos en Linux, vinculado a un directorio activo” fue uno de los intercambios efectuados, de gran aceptación por los asistentes.
En este se explicaron algunas de las barreras de los que llegan al mundo de GNU/Linux ya sea en Ubuntu o Debian Linux, y mostraron el por qué MailAD puede ser la solución a los problemas de provisión y configuración de servicios.
Por otro lado, el panel “Fomento de la industria cubana de software para impulsar el proceso de transformación digital hacia una ciudad inteligente”, impartido por Joaquín Pina, trató sobre la necesidad de que exista una transparencia constante a nivel de gobierno para poder aprovechar al máximo todo el nivel de infraestructura, que en este caso posee La Habana.
Entre otras debilidades tratadas, estuvo la no vinculación directa con actores económicos, la no potenciación de la innovación social y la falta de cultura digital que persiste a nivel poblacional.
Se dieron algunos consejos sobre cómo diseñar circuitos electrónicos con la aplicación de software libre para diseño electrónico automatizado KiCad y se comentó sobre la importancia de AppImage como tecnología de empaquetado de aplicaciones para GNU/Linux.
La distribución cubana de Linux Nova en su versión 8 volvió a presentarse en el marco de la cita, y expertos resaltaron sus características que la diferencia de la versión anterior y le confieren mayor seguridad, adaptabilidad y eficiencia.
El FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica y está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático.
Organizado por el personal del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres (GUTL) y miembros de otras comunidades, el FLISol 2022 en La Habana cumplió su objetivo principal, promover el uso del software libre y dio a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.