Al cierre del día de ayer, 6 de septiembre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica mil 469 pacientes, de ellos: en vigilancia 60, sospechosos 803 y confirmados 606.

Para COVID-19 se estudiaron 7 mil 164 muestras, resultando 43 muestras positivas. El país acumula 439 mil 204 muestras realizadas y 4 mil 352 positivas (0,99%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 43 casos nuevos, con un acumulado de 4 mil 352 en el país.

De los 43 casos diagnosticados, son cubanos 42 y un ciudadano extranjero.

Del total de casos diagnosticados, 32 fueron contactos de casos confirmados, diez sin fuente de infección precisada y uno con fuente de infección en el extranjero.

De los 43 casos confirmados, 27 son masculinos y 16 son femeninas. El 51,1% (22) fueron asintomáticos, acumulándose 2 mil 549 que representan el 58,5% de los confirmados hasta la fecha.

La residencia por provincia y municipio de los 43 casos confirmados

Pinar del Río (4 casos)

Artemisa (6 casos)

La Habana (17casos)

Ciego de Ávila (16 casos)

Detalles de los 43 casos confirmados:

Pinar del Río

Artemisa

La Habana

Ciego de Ávila

De los 4 mil 352 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 606 (13,9%), 594 el 98,0% con evolución clínica estable. Se reportan 102 fallecidos (uno del día), dos evacuados, 52 altas del día, se acumulan 3 mil 642 pacientes recuperados (83,7%). Se reportan dos pacientes en estado crítico y 10 en estado grave.

Pacientes en estado crítico:

Pacientes en estado grave:

Fallecidos:

Falleció el ciudadano cubano de 54 años de edad, que residía en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus. El día 29 de agosto comenzó con tos, secreción nasal y decaimiento, siendo atendido por su hija que es médico sin sospechar de la COVID- 19. El día 2 de septiembre  presentó falta de aire, aumenta el decaimiento, es llevado por la familia en horas de la noche al Hospital Antonio Luaces donde se trata con oxígeno suplementario y antibióticos. Se traslada al Hospital Roberto Rodríguez, donde se recibe con agobio respiratorio e inestabilidad hemodinámicas por lo que se realiza traslado directo al Servicio de Cuidados Intensivos. Se intuba y administran aminas, a pesar de ello, minutos después presenta parada cardíaca, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar, que no resultaron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos las más sentidas condolencias a familiares y amigos.

Hasta el 6 de septiembre se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 26 millones 921 mil 111 los casos confirmados (+ 280 mil 864) y 881 mil 831 fallecidos (+ 6 mil  868) para una letalidad de 3,28.

En la región de las Américas se reportan 14 millones 150 mil 397 casos confirmados (+ 119 mil 049 ), el  52,56 del total de casos reportados en el mundo, con 489 mil 270 fallecidos (+ 4 mil 597 ) para una letalidad de 3,46 (0,01).