Al cierre del día de ayer, 7 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica mil 986 pacientes. Otras 5 mil 264 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 947 muestras, resultando 12 muestras positivas. El país acumula 63 mil 560 muestras realizadas y mil 741 positivas (2,7%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 12 nuevos casos, para un acumulado de mil 741 en el país.

Los 12 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 10 (83,3%) fueron contactos de casos confirmados y en dos (16,6%) no se precisa la fuente de infección.

De los 12 casos diagnosticados, cinco (41,7%) fueron mujeres y siete (58,3%) hombres. Los grupos de edades los más afectados fueron: de 40 a 60 años con seis (50%), seguido  de los menores de 40 años con cuatro (33,3%). El 75% (9) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 12 casos confirmados es:

Detalles de los 12 casos confirmados:

La Habana

Matanzas

Villa Clara

Ciego de Ávila

Camagüey

Las Tunas

 

De los mil 741 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 587 se mantienen como casos activos y 579 presentan evolución clínica estable. Se reportan 74 fallecidos (uno en el día de ayer), dos evacuados y mil 78 altas (47 más en el día de ayer). Se reportan cinco pacientes en estado crítico y tres pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

Pacientes reportados en estado grave:

Falleció la ciudadana cubana de 77 años de edad, que residía en Plaza de la revolución, provincia La Habana. Presentaba antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Cardiaca, Insuficiencia Renal Crónica (tratamiento dialítico). Hizo cuadro neurológico de toma de conciencia y hemiplejia derecha, se realizó TAC donde aparece área de hemorragia parietal derecha. Fue ingresada en la terapia intensiva, con diagnóstico de Hemorragia Cerebral e Insuficiencia Renal Crónica. Durante la evolución aparecieron secreciones traqueobronquiales. Evolucionó con discreta mejoría del estado de conciencia, manteniendo la hemiparesia derecha, tendencia a la bradicardia, en el Rx lesiones de aspecto congestivo, creatininas elevadas. Se confirmó como positiva a la COVID-19. Presentó tendencia a la hipotensión y bradicardia. En el electrocardiograma aparecieron trastornos de la conducción, con bradicardia. Fue tratada inicialmente con atropina y noradrenalina, por no mejorar el trastorno del ritmo se decide colocar marcapasos transitorio. Hizo parada cardiaca en asistolia, se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 7 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19 con 3 millones 713 mil 796 casos confirmados (+ 89 mil 993) y 263 mil 288 fallecidos (+ 6 mil 408), con una letalidad de 7,09%.

En la región de las Américas se reportan un millón 595 mil 437 casos confirmados (+ 41 mil 592), el 42,96% del total de casos reportados en el mundo, con 94 mil 122 fallecidos (+ 3 mil 556) y una letalidad de 5,90% (+0,07).