LA HABANA.- Para implementar la política sobre las responsabilidades de los organismos y entidades en la formación y desarrollo de la fuerza de trabajo calificada, a partir de hoy entran en vigor el Decreto 364/2019 y tres normativas complementarias.
Margarita McPherson Sayú, especialista de la Escuela Ramal del Ministerio de Educación (Mined), destacó que esta política integra los procesos de formación vocacional y orientación profesional (Fvop), de formación de técnicos de nivel medio, preparación para el empleo, ubicación laboral, formación académica de posgraduado y actividad de innovación.
El Decreto 364/2019 precisa la rectoría metodológica del Mined y del Ministerio de Educación Superior, las funciones de los organismos y entidades, de la comisión nacional y de los grupos provinciales y municipales de la Fvop y regula la dirección de los últimos, informó la funcionaria.
Dania López Gulbones, viceministra de Educación, refirió que la Resolución Ministerial No. 289 /2019 regula los procesos de Fvop, la formación de técnicos medios hasta la inserción laboral, el funcionamiento de los palacios de pioneros y reglamenta los vínculos de trabajo con el sector no estatal.
En ella se definen 14 actividades de formación vocacional, se norma la orientación pedagógica, se precisa la gestión de la fuerza de trabajo calificada en las instituciones educativas y se define la selección de un coordinador en las instituciones educativas para dirigir procesos de Fvop, explicó.
Además señaló, se regula la certificación de las entidades de la producción y los servicios, tanto estatales como no estatales, que participan en la FVOP y en la formación y desarrollo de los obreros calificados y técnicos de nivel medio.
López Bulbones añadió que con el Ministerio de la Agricultura se están retomando las campiñas pioneriles para la formación de los técnicos de nivel medio en Agropecuaria.
Hasta la fecha existen mil 50 centros de producción certificados, puntualizó Alexander Manzo Díaz, director de Educación Técnica Profesional, quien especificó que se cuenta también con más de ocho mil 500 aulas anexas de todos los organismos y el incremento de especialistas de la producción que imparten docencia.