LA HABANA.- Los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular instaron a fortalecer el trabajo por cuenta propia con orden y disciplina, durante la presentación de los resultados de una fiscalización al proceso de perfeccionamiento de esta modalidad, realizada por la Comisión de Asuntos Económicos.
En el informe de dicho estudio se reconocieron los avances, sin embargo, precisaron que aún se detectan deficiencias en cuanto a su organización y control.
Entre las irregularidades que mencionaron destacan las violaciones a los precios, el incumplimiento de las medidas higiénico sanitarias y la comercialización de artículos importados o adquiridos en la red de establecimientos comerciales minoristas.
Margarita González Fernández, ministra de Trabajo y Seguridad Social, llamó a perfeccionar el control de los trabajadores desde los territorios.
Las dificultades sólo tendrán solución si los responsables de fiscalizar esa forma de empleo dominan la legislación requerida, acotó.
En el país existen más de 605 mil trabajadores por cuenta propia, con mayor presencia en las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.
Mary Blanca Ortega, jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, declaró que uno de los problemas del perfeccionamiento de la actividad radica en que alrededor de 17 mil cuentapropistas no han abierto las cuentas bancarias fiscales; para lo cual esa institución impone multas que difieren en el monto, según el nivel de la indisciplina.
Ortega informó que más de 98 mil trabajadores por cuenta propia presentan deudas tributarias, lo que atenta contra la transparencia de la actividad; asimismo, dijo que existe un número representativo de cuentapropistas que subdeclaran en el pago de sus impuestos.
Las comisiones permanentes de trabajo sesionarán hasta hoy en el Palacio de las Convenciones, como antesala del cuarto período ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.