CAMAGÜEY.- Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 concluyeron este domingo tras dos semanas de competencias e historias de superación personal que coronaron a la República Popular China en el escalafón por países.
Una increíble cosecha de 96 títulos, 60 preseas plateadas y 51 bronceadas colocaron a la delegación del gigante asiático en lo más alto, seguida por Gran Bretaña (41-38-45) y Estados Unidos (37-36-31), que remató en la última jornada a la representación rusa (36-33-49).
Brasil, en el séptimo puesto con 22 oros, 20 platas y 30 oros, y México, en el escalón 20 con 7-2-13, completaron el Top3 de América junto a los estadounidenses. Cuba finalmente ocupó la plaza 35 del medallero con cuatro cetros, un subtítulo y un tercer lugar. Las otras naciones que latinoamericanas que consiguieron al menos una medalla fueron Colombia (3-7-14), Venezuela (3-2-2), Chile (2-3-1), Costa Rica (1-1-0), Ecuador (1-0-2), Perú (1-0-0), Argentina (0-5-4) y El Salvador (0-0-1).
Tres de los metales dorados cubanos fueron a la cuenta de la corredora Omara Durand, quien se ratificó como la paratleta más rápida de la historia al dominar las pruebas de 100. 200 y 400 metros planos de la categoría T12 (débiles visuales profundos) y mantener un invicto de diez años que le ha reportado ocho campeonatos bajo los cinco aros. En la última fecha le llegó otro premio a la velocista santiaguera al resultar electa miembro del Consejo de Atletas del Comité Paralímpico Internacional que funcionará hasta la edición de París 2024.
Precisamente los organizadores de la cita parisina recibieron la llama paralímpica en una hermosa ceremonia de clausura que cerró un ciclo deportivo olímpico y paralímpico marcado por la pandemia de COVID-19 que incluso amenazó con impedir la celebración de los Juegos.