CAMAGÜEY.- Reinieris Salas conquistó un bronce en los 97 kilogramos de la lucha libre que constituyó la décimo cuarta medalla para Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, hecho que no impidió el descenso al puesto 16 de la tabla general por países en esta jornada.

“El Gimnasta”, como se le conoce al gladiador habanero, no entraba en los planes de medallas por su veteranía y estar en una categoría de peso superior a las acostumbradas para él, pero se presentó en muy buenas condiciones y solo perdió 0-4 ante el ruso Abdulrashid Sadulaev en semifinales. Hoy concretó el añorado metal en su tercera participación olímpica tras superar al azerí Sharif Sharifov por el bronce gracias a una acción en el último minuto del pleito que le concedió el punto ganador. La otra representante criolla en el último día de la lucha, Yusneylis Guzmán, cayó ante la ucraniana Oksana Livach con marcador de 0-6 en su primer combate del repechaje.

Después de mostrarse fuertes y competitivos en los heats semifinalistas en horas tempranas de la noche, ninguno de nuestros canoístas pudieron subir al podio de premiaciones. El campeón del C-2 a 1000 metros, Fernando Dayán Jorge, no pudo acercarse a los primeros puestos en la final de la categoría individual y entró visiblemente agotado en el séptimo puesto de la final con crono de 4:13.918 minutos. José Ramón Pelier, por su parte, entró primero en la final B con un el mejor tiempo de todas las finales (4:02.915 minutos), asegurando así la novena plaza general.

Las chicas de la canoa biplaza a 500 metros demostraron su excelente progresión al llegar sextas a la meta. Katherin Nuevo y Yarisleydis Cirilo no llegan a 20 años y le plantaron cara a la élite mundial durante toda la competencia, que terminó para ellas con un muy buen crono de 2:01.623 minutos.

De su estreno bajo los cinco aros el pentatleta Lester Ders debería llevarse un grato recuerdo, pues pudo codearse con la élite de la complicada disciplina deportiva, algo que no puede hacer con regularidad. Si bien la última plaza de la clasificación (36) y su puntuación (1062 unidades) quedaron por debajo de sus espectativas y mejores resultados, hay que tener en cuenta que no pudo entrenar con regularidad durante el último año.

Para el cierre quedó el lamentable performance de nuestra flamante posta femenina campeona mundial de 4X400 metros en la final. Aunque la ausencia por lesión de Roxana Gómez disminuía las posibilidades de entrar en el cuadro de honor, fue decepcionate el hecho de hicieran su peor marca de la competencia (3:26.92 minutos) para entrar últimas.

A falta de una jornada nuestra delegación también perdió la oportunidad de liderar a las naciones de Latinoamérica, pues como ocurrió hace cinco años en Río 2016, ya Brasil (7 oros, 4 platas y 8 bronces) aseguró la delantera. No obstante, lo cierto es que se a falta de la pelea final de Andy Cruz ya Cuba superó las expectativas de especialistas y aficionados al mejorar las actuaciones de las últimas tres citas estivales con una delegación más pequeña y que tuvo serias dificultades para prepararse en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.

Ahora el escalafón de preseas presenta una fuerte disputa por el primer lugar que tendrá al mundo expectante en las próximas 24 horas. Resulta que China (38-31-18) comanda con solo dos títulos de ventaja sobre Estados Unidos (36-39-33), pero los estadounidenses tienen mayor presencia en las finales de este día ocho. En el tercer lugar se mantuvo Japón con 27 coronas, 12 subtítulos y 17 bronces.