CAMAGÜEY.- El taller Histo-Camagüey sesiona desde el tres y hasta el cinco de febrero en la ciudad como parte de las actividades de celebración por el aniversario de la villa. Socializar los resultados de las investigaciones y experiencias pedagógicas vinculadas a la historia local y nacional, es el principal objetivo de este evento que arriba a su vigésima edición.

Al igual que en años anteriores, se escogió la casa natal de Ignacio Agramonte para dar inicio a la primera jornada. Luego, los participantes se trasladaron al Centro de Gestión Cultural para compartir modos de hacer y pensar.

Tres fueron las comisiones creadas allí y 26 los trabajos expuestos por estudiantes del nivel medio y superior. Las presentaciones versaron en general sobre la obra de relevantes personalidades de la cultura y los valores que atesora la ciudad desde el punto de vista arquitectónico y patrimonial.

Cabe destacar además en la jornada de apertura la conferencia Puerto Príncipe VS Camagüey del Msc. Ricardo Muñoz Gutiérrez, presiente de la filial de la Unión de Historiadores del territorio.

Este martes el turno fue para los muchachos de las secundarias básicas. Ellos, acompañados de sus maestros, presentaron más de 30 ponencias que incluyeron varias manifestaciones del arte como cuentos, poesías, dibujos y pinturas.

Para mañana cinco de febrero se tiene prevista la clausura. El día estará reservado para los docentes de todas las enseñanzas, incluyendo la enseñanza preescolar. A ellos se sumarán los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Historia de la Universidad de Camagüey.

Promovido por la Sociedad Cultural José Martí y la Dirección de Educación Provincial, el taller se dedica este año a los 506 años de fundación de la Villa Santa María del Puerto del Príncipe, al 125 aniversario del reinicio de las luchas por la independencia y a todos los textos escritos por José Martí en 1895.