CAMAGÜEY.- La obra "Psicoterapia de grupo. Estrategia para cambio actitudinal nueve semanas en hospital de día" del Dr.Pablo Hernández Figaredo, psiquiatra y jefe de ese servicio en el centro psiquiátrico René Vallejo Ortiz en Camagüey, recibió el gran premio en la línea investigativa de formación de recursos humanos del reciente Concurso Anual de la Salud en la provincia.
El libro galardonado propone un enfoque novedoso para el proceder con pacientes del nivel neurótico, a partir de la psicoterapia de grupo concreta de actitudes del Dr. Alberto Clavijo, hace un recorrido por el marco teórico, las generalidades, los factores y mecanismos terapéuticos grupales, además de una detallada descripción de cada sesión.
"Recibir este premio significa un reconocimiento a tanto tiempo de investigación, muy estimulante para nuestra carrera científica. El libro es un aporte completamente nuevo en el país, con una manera muy práctica de presentar la estrategia para la psicoterapia en pacientes de día", expresó el doctor Hernández Figaredo.
La estrategia, aplicada a 109 pacientes con resultados satisfactorios, fue validada por 19 especialistas de diferentes partes de la Isla."Habitualmente en estos textos de psiquiatría exponen qué hacer pero no cómo hacerlo y precisamente aquí presentamos cómo llevar a cabo las nueve sesiones de psicoterapia, con un lenguaje entendible muy a lo cubano'", explica el especialista.
El libro es el resultado de dos años de estudio, derivado de una búsqueda exhaustiva de la literatura internacional sobre el tema, y ajustado a la realidad cubana y las posibilidades del país. "Disfruté mucho escribiéndolo y también sus resultados, un orgullo para mí y mi equipo", confiesa el doctor.
El Dr. Hernández Figaredo sostiene en las manos su libro, regalo de una paciente, que agradecida se lo obsequió al enterarse de que aún la editorial D'Mc Pherson no se lo había entregado, quien después de ser parte de la terapia de grupo, da fe de cada recomendación del máster en psiquiatría.
La labor investigativa del doctor Pablo Hernández Figaredo es un ejemplo de la dedicación y el talento que existe en Cuba en el campo de la salud mental. Su texto además de ser un aporte valioso para la formación de profesionales, promete ser una herramienta útil para la atención de pacientes con trastornos del nivel neurótico.