CAMAGÜEY- Con la presentación de Premios Calendario de 2023, arrancó este miércoles el programa de actividades de la Carpa de la Reina, el espacio de la Asociación Hermanos Saíz dentro de la edición 32 de la Feria del Libro en Camagüey.
El escritor espirituano Ariel Fonseca invitó a adquirir el texto Un niño perfecto, de Giselle Lucía Navarro, merecedor del lauro en la categoría Narrativa Infanto-Juvenil.
"Es un buen libro, novela detectivesca y de aventuras, escrita con limpieza, lenguaje ameno, sencillo y muy rápido, que me atrapó desde el inicio. Encontramos un escenario ambientado en una ciudad que no es real, pero que podría ubicarse en cualquier parte del mundo, por la urgencia y la actualidad del tema, que ha simple vista quizás resulte absurdo o irracional: ¿Existe un algoritmo para definir qué es un niño perfecto?".
A continuación, Gretel Díaz, jefa de las secciones de Crítica e Investigación y Literatura, se refirió al ensayo La ideología revolucionaria en el trabajo. Una mirada desde el sector industrial (1961-1965), de Luis Emilio Aybar Toledo. "El autor señala que en Cuba hay que hacer más investigaciones sobre las concreciones de la ideología revolucionaria en el contexto social, especialmente desde la base de líderes que jugaron un papel fundamental en la formación de la nación".
"Toma como partida la figura del Che Guevara y sus concepciones que se afianzaron en el Ministerio de Industria, y relata una serie de sucesos históricos interesantes".
Uno de los invitados, el escritor tunero Raúl Leyva, realizó lecturas de décimas del cuaderno Punta de Lanza, de su autoría, y también hubo espacio para la buena música de los asociados, con las actuaciones del cantautor Adrián Cancino y el Dúo Con Feeling. Mientras que el trovador Harold Díaz acompañaba a los jóvenes integrantes del Grupo Literario ¡Última Hoja!.
El plato fuerte estuvo reservado para la tarde, con la Peña Verdaderos Rostros, que contó con un invitado de lujo: el intelectual Juan Antonio García Borrero, una de las personalidades a las que se dedica esta Feria en Camagüey.
En conversación con la conductora Ivis Martínez Horta, los presentes pudieron conocer un poco más de este hombre polivalente y humilde, que prefiere ser conocido como un ciudadano, una persona que aprende y se nutre de su ciudad.
Abordó, entre otros temas, la importancia de comprender el fenómeno del libro digital y su uso, la necesidad de aprender a utilizar de manera inteligente los dispositivos móviles, la salud actual del cine cubano, y su ensayo ganador del Premio Alejo Carpentier 2023.
Durante este capítulo camagüeyano de la Feria del Libro, la Carpa de la Reina continuará con variadas propuestas artísticas enfocadas en realizadores y públicos jóvenes.