CAMAGÜEY.- No todos los criterios reconocen la misma fecha para el cumpleaños de la Banda de Conciertos de Camagüey. El 19 de septiembre ha quedado para celebrar, aunque fuera un nacimiento simbólico, porque en 1919 solo había visto la luz la idea de fundar.
Esa fecha tiene la publicación en el diario El Camagüeyano del acta capitular del Ayuntamiento, donde se informaba el presupuesto necesario para adquirir los instrumentos y se nombraba como director a José Álvarez Varona. En lo sucesivo, aquel periódico anunciaría la subasta para recaudar los fondos y la convocatoria a los músicos.
La Banda Municipal de Música debutó el 12 de noviembre en un desfile en homenaje a Ignacio Agramonte. Sin embargo, la población no notó la diferencia entre los militares que ofrecían las retretas en el parque central, y la nueva banda que vestía el uniforme de la policía y para colmo marchaba detrás de esa autoridad.
Otras referencias son la ejecución del Himno Nacional frente al Ayuntamiento el 20 de mayo del año siguiente, por el aniversario de la República; y la firma por un alcalde del acta de su constitución oficial el 29 de mayo de 1920. Todavía llevaba el uniforme hecho con mezclilla.
Semejantes incidentes y otras complejidades han marcado la supervivencia difícil para la devenida Banda Provincial de Conciertos de Camagüey que este jueves se hizo centenaria, para orgullo de los integrantes y del público de todos los tiempos.
En el Parque Agramonte, instituciones y organismos de la provincia reconocieron la labor de la agrupación, y también merecieron un destaque varios de sus integrantes, entre ellos, el bombardino Roberto Cortés Monzón, quien lleva allí 50 años.
El director adjunto Luis Moncada fue el guía de las piezas Oregón y del popurrí Aires cubanos; y el titular, Gerardo Vasconcelos, estuvo al frente de la marcha Viejo camarada, el paso doble Amortillado y Arguyo, Sur Pacífico, Clásicos de Oro y el danzón de cierre Su majestad la Reina Isabel.
“Nuestra Banda Provincial de Conciertos tiene mucho valor institucional, porque estamos en todos los lugares de la provincia, en los actos políticos, nos llaman para cualquier actividad, así sea un entierro o una fiesta. Sabemos la importancia cultural que tenemos. Estamos dispuestos a dar el concierto siempre”, dijo Gerardo Vasconcelos a Adelante Digital.
La coyuntura económica limitó el programa de celebración por el centenario. Fue suspendido el encuentro del domingo pasado, concebido para la interacción con las bandas municipales. En cambio, este 19 de septiembre la Banda tocó en su Parque Agramonte con la intensidad por cumplir un siglo.
Obra del tesón.