CAMAGÜEY.- En 2023 fui testigo de una impresionante obra de videomapping arquitectónico en la fachada del Ayuntamiento de Salamanca, España, donde dos artistas cubanos proyectaron El poder de las piedras.
Como sugería el propio título, la obra utilizó ese elemento como eje central para narrar una historia que conectaba el pasado y el presente de la ciudad e incluso animó al famoso astronauta de la catedral.
Tanto la piedra como el cosmonauta son símbolos universales de la curiosidad, del hallazgo y de la capacidad del hombre para edificar. Ambos adquieren una significación especial en Salamanca, ciudad en pie con sus antiquísimos muros. De hecho, reta a encontrar la figura del cosmonauta incorporada a la fachada de la catedral, un edificio hecho entre los siglos XVI y XVIII.
La visita el año pasado fue pura casualidad y demasiado breve. A pesar de eso pude apreciar algunas de sus maravillas al ritmo del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, Facyl, liderado por ese artista grande nombrado Rodrigo Tamariz, pionero del mapping en España.
Este festival despliega su programa por toda la ciudad. A toda hora encuentras arte por todas partes y público recíproco. Recuerdo que luego de una cola larguísima, más larga que las colas en Cuba, pudimos acceder al Huerto de Calixto y Melibea transformado en Bosque Mágico, una instalación de Iluminar Teatro. Este espectáculo de luz es una versión deLa Celestina en un mundo con diseños lumínicos específicos. Entre las hadas encontramos a la actriz Virginia Urdiales.
Ahora podré disfrutar y admirar más, gracias a la invitación que me ha extendido el Facyl. Resulta que este año, Cuba además repite a través de los jóvenes artistas visuales Alberto Santos y Gerard Martínez. Llevan el videomapping arquitectónico Luciérnaga, a partir de un guion de la española Carlota Miszczuki, quien además pone voz a esta narración.
Este tipo de proyección transforma la fachada en un lienzo dinámico y crea una experiencia visual que resuena profundamente con la identidad histórica y cultural del lugar y deja una impresión duradera en los espectadores.
La luz será doblemente protagonista. Por tanto, la fachada del Ayuntamiento de Salamanca se convertirá nuevamente en un espectáculo visual, esta vez iluminado por destellos y movimientos que evocan la magia y el misterio de las luciérnagas.
Entre lo que vi y lo que ya imagino se me ocurre hablar de la evolución temática, de la solidez de la piedra a la efímera y etérea luz.Luciérnaga promete ofrecer una nueva dimensión de belleza y significado. Deja claro el compromiso de los artistas con la innovación. Con metáforas en el universo de la imagen conecta con la esencia de Salamanca y de todo sitio del mundo que aspira y construye humanidades mejores.
Rodrigo Tamariz es profesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, la Eictv. Tanto en clases como en declaraciones e intercambios diferentes se le escucha decir con vehemencia: “¡La luz manda!”.
Y yo creo que sí, que en Salamanca la luz también manda. Esta hermosa y misteriosa ciudad deja muchas ganas de volver, pero para andar con calma y en una travesía que también nos lleve al famoso puente romano.