CAMAGÜEY.- Víctima de un conflicto entre el amor por su abuela y el deseo de la superación profesional en el exterior, Rocío cierra el match con la decisión de disfrutar en Alemania de una beca en arte danzario.

Ese es el nudo de la trama del cortometraje de ficción “Lazos”, codirigido por dos jóvenes unidos en la creación artística y en el amor: Marianne Portuondo Méndez, periodista de la filial camagüeyana de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), y Víctor Pando González, camarógrafo de Televisión Camagüey.

Ellos ganaron ─de forma compartida─ el premio pitching otorgado en el 2021 en la XXXI Muestra Audiovisual El Almacén de la Imagen, evento auspiciado por la AHS en la provincia, y edición en la cual concursaron 63 obras de tres países.

Consistente en una financiación para el rodaje, el galardón fue conferido a un proyecto de realización audiovisual que los referidos autores hicieron de un guión literario escrito por Mayra González Aróstegui, directora de programas de la Televisión Camagüey.

“Lazos” presenta las relaciones de la danzarina Rocío con su amada abuela, y el rechazo al mal trato que a ella da su esposo, fruto de un segundo matrimonio.

Según la abuela, una hermana suya la cuidará, además de contribuir a la proyección del cónyuge, anciano y vulnerable, por lo cual le aconseja a la nieta aceptar la beca en territorio alemán.

Dudosa de si materializar o no la sugerencia, la artista decide por fin acogerse al curso en el extranjero.

La condena a la violencia de género y un llamado a frenar ese azote mundial, inspiraron a los directores a materializar la película, cercana a la media hora de duración.

La película fue rodada en locaciones como el teatro Principal, sede del Ballet de Camagüey (BC), dos viviendas y el aeropuerto internacional Ignacio Agramonte.

La concreción del audiovisual quedó definida tras el inconveniente de la entrega tardía de la financiación, por lo que los intérpretes y los técnicos admitieron trabajar sin recibir los ingresos en el plazo previsto, y obtenerlos de forma diferida.

Marianne y Víctor expresaron su agradecimiento al BC, que en el cortometraje escenificó la coreografía Giselle.

La interpretación de Rocío, el personaje protagónico de la obra, correspondió a Jennifer de Jesús Zayas, de la compañía Teatro del Viento, y el doblaje, en una serie de escenas, a Rosa María Rodríguez, primera bailarina del elenco danzario.

Sissi Delgado desempeñó el rol de la abuela, del abuelo Eugenio Riverón, y Arley Artires el del amigo de la bailarina.

La fotografía es de Víctor Pando y Norlys Guerrero, la dirección de actores y las luces de José Fornet, el sonido de Jeiel Morejón, y la producción de Ihordan Torres.

El acompañamiento sonoro concierne al adolescente José Julián Mariño, estudiante de música, y los arreglos a su padre, Luis Alberto Mariño.

Marianne y Víctor arribaron a la filmación de “Lazos” tras sus éxitos del 2021 en la XXXI Muestra Audiovisual El Almacén de la Imagen.

Además del lauro compartido en el pitching por “Lazos”, Marianne conquistó el Gran Premio Luces de la Ciudad por “A Camagüey, mi globo rojo”, material con el cual ella alcanzó también otros cinco reconocimientos. Quizás en el devenir de la confrontación, nunca antes un concursante recibió tantos estímulos en una edición.

La obra “Lazos” fue estrenada en la apertura del evento, el 25 de octubre en el Callejón de los Milagros, Camagüey.

Mientras, ambos se aprestan a concursar, en ese encuentro del certamen, en un segundo pitching, con un documental dramatizado.