CAMAGÜEY.- La gala de premiaciones de la novena edición del concurso nacional infanto-juvenil de artes visuales y literatura Concienci@ Verde, liderado por la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (Actaf), tuvo lugar este sábado 22 de junio en el área de la Feria Agropecuaria de Camagüey.
En esta ocasión fueron evaluadas 169 obras: 111 de Artes Visuales, que en esta ocasión incluyó por primera vez la fotografía, y 58 en Literatura. Las provincias concursantes fueron: Santiago de Cuba, Granma, Las Tunas, Ciego de Ávila, Santi Spíritus, Villa Clara, Matanzas, Artemisa y Camagüey.
El jurado otorgó 11 premios y 11 menciones en Literatura y 11 premios y 12 menciones en Artes Visuales, donde la provincia anfitriona fue la que cosechó un mayor número de lauros.
Carlos Ezequiel Céspedes Martínez, estudiante de 5to grado de la escuela primaria Raúl Rodríguez Suárez de Camagüey, obtuvo premios en ambas categorías. Carlos, de 10 años de edad, explicó a Adelante digital que pintó un padre abrazando a la naturaleza para hacer entender la necesidad de amarla y cuidarla y que su poesía quiso hacer un llamado a no esperar más para detener la destrucción del medio ambiente.
La niña Daniela Yero Cavanes, de 4to grado de la escuela Enrique José Varona, también de la capital provincial fue otra de las galardonadas en la categoría de Artes Plásticas con un dibujo con título: Conservemos a nuestra naturaleza. Daniela, quien participa por primera vez en Concienci@, comentó sobre la importancia de que los más pequeños aprendan a amar y a cuidar cuanto les rodea.
El concurso, dedicado en esta ocasión al 5 de junio, Día del Medio Ambiente, y día del Trabajador Agroforestal, que se conmemoró el 21 de junio, tiene como objetivo llamar la atención de niñas, niños y jóvenes sobre la importancia de la creación de viveros; la forestación; la producción y consumo de frutas, vegetales y hortalizas y la diversificación agropecuaria frente al cambio climático, entre otros tópicos.
El evento es resultado de un proyecto surgido en Camagüey en el año 2006 y formulado por la Actaf. El mismo se promueve además en el territorio a través de la Organización de Pioneros José Martí, el Instituto de Suelos, el Servicio Estatal Forestal y las delegaciones de los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la Agricultura.