LA HABANA.- Unos 13 000 pacientes necesitados de una operación de catarata esperan por este procedimiento, debido a la reducción de los niveles de actividad de los servicios en el Centro de Microcirugía Ocular, por limitaciones de recursos vinculadas fundamentalmente a las sanciones de Estados Unidos.
Según informa hoy el diario Granma, en esta institución perteneciente al Instituto Cubano de Oftalmología (ICO) Ramón Pando Ferrer en este momento las operaciones de catarata son el enfoque esencial, y una muestra de ello es que en los primeros cuatro meses del año se han efectuado 235 843, más del 90 por ciento del total de cirugías (321 084).
La doctora Eneida Pérez Candelaria, jefa del Servicio de Catarata, y directora del centro, dijo que la crisis pospandemia, que afecta al mundo, ha hecho mella en la labor de esa unidad del Sistema Nacional de Salud, agudizada por las inhumanas sanciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
Explicó que al momento de la inauguración del centro, hace 35 años, se trataban las afecciones por catarata (enfermedad reversible que provoca la pérdida de la visión) y también aquellas provocadas por efectos refractivos como la hipermetropía, miopía, astigmatismo y glaucoma.
A pesar de las adversidades, también se han efectuado un millón 158 210 consultas, y la institución quirúrgica no renuncia a cumplir su importante encargo social, señala Granma.
El Centro de Microcirugía Ocular, fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el profesor ruso Svyatoslav Fyodorov, el 29 de abril de 1988, dispone de un alto nivel de especialización en sus médicos, enfermeras, ingenieros y técnicos, para brindar la mejor atención a los pacientes.