La HABANA.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy que el bloqueo de Estados Unidos impone enormes limitaciones al desarrollo económico y social de la isla.

En su cuenta de la red social Twitter, el canciller manifestó que no hay familia cubana que no sufra las consecuencias del cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la mayor de las Antillas desde hace 60 años.

"Es el impedimento fundamental para adquirir medicamentos, equipos y material requerido para enfrentar la Covid-19", subrayó Rodríguez.

En declaraciones a Cubadebate este lunes, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció que los resultados del plan cubano contra la pandemia podrían ser mejores sin el cerco económico, comercial y financiero de Washington contra la isla.

Desde 2017, el Gobierno estadounidense ha implementado más de 190 sanciones contra la isla caribeña.

La pasada semana se conoció acerca de la suspensión a la isla de la venta de ventiladores pulmonares "fundamentales para la atención de los enfermos de la Covid-19" por parte de empresas extranjeras recién adquiridas por compañías estadounidenses.

Según el director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Eugenio Martínez, la suspensión está vinculada a las sanciones de Estados Unidos contra cualquier empresa de ese país que comercie con Cuba.

En declaraciones recientes, el vicepresidente de Medicuba, Lázaro Silva, reconoció que "el bloqueo tiene un gran impacto en la vida cotidiana de la población" cubana.

Añadió que "hay un grupo de recursos que nosotros adquirimos y que comprar en Estados Unidos nos favorecería porque es un mercado mucho más cercano".

Explicó que en años anteriores el país hizo contacto con alrededor de 60 compañías estadounidenses de insumos médicos, pero en lo que va de año solo Bayer y Eli Lilly contestaron.

Silva dijo que la primera respondió tener vencida la licencia que otorga la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), del Gobierno de Estados Unidos, mientras la otra avisó del cese de su relación comercial hasta nuevo aviso.