CAMAGÜEY.- Acostumbrados al paso de músculos juveniles y la bulla de la alegría, los dormitorios de la Escuela de Iniciación Deportiva Cerro Pelado, de esta ciudad, se transformaron en cápsulas de protección para cientos de sospechosos de la COVID-19.

Desde el 1ro. de abril abrieron sus puertas a un grupo de viajeros que a su regreso del extranjero pasaron la cuarentena y luego comenzaron a atender a los contactos de casos positivos de los municipios de Florida y Camagüey. Según Alberto García, director del centro, “hasta este jueves la EIDE ha refugiado a 443 personas para su vigilancia epidemiológica. En un primer momento, siete de nuestros trabajadores se brindaron para garantizar las mejores condiciones de vida de los acogidos y el cuerpo médico que los atiende y a inicios de esta semana fueron relevados por otros ocho compañeros. Fuera del perímetro de riesgo continúa su labor el personal de seguridad y protección, de la cocina y de otros aseguramientos”.

La principal cantera deportiva de nuestra provincia preparó 130 capacidades en diez albergues y un cuarto especial para personas en situación de discapacidad física, y según el dirigente “cada dormitorio acoge solamente a 12 para cumplir los parámetros de distanciamiento. Allí se han instalado ventiladores, televisores y un teléfono. Se creó un reglamento interno con las pautas organizativas y disciplinarias indicadas por el Consejo de Defensa Provincial y se socializa con cada uno de los aislados para garantizar su cumplimiento”.

Entre el grupo de valientes que contribuye a hacer más llevadera la estancia hay ocho entrenadores deportivos, dos docentes y seis administrativos. “Ayudamos con el traslado de comida y otros artículos necesarios para que ellos no salgan de los cubículos. Mantenemos comunicación constante para saber qué necesitan y tratar de resolverles y también estamos a disposición de los médicos”, contó el entrenador de boxeo Mario Alejandro Rodríguez, quien en el momento de nuestra visita cargaba las cajas de pedidos con su colega de esgrima Maikel Castillo. Ellos, junto a José Miguel Arce, Mariela Peláez, Fredesvinda Álvarez, Yanisbel Collado y Eduardo Rodríguez, miembros del primer grupo, descansan ahora en sus hogares de la presión del nasobuco y el calor de batas y guantes de protección.

Quien sí decidió mantenerse durante otra rotación fue el Dr. Marcial Pacheco, jefe del team sanitario que esta semana también recibió a 12 nuevos profesionales. “La labor del grupo saliente resultó extraordinaria y este va igual. Cumplimos al pie de la letra lo establecido en el protocolo higiénico epidemiológico para evitar cualquier contagio aquí dentro. Tenemos un puesto de mando donde se recepcionan y se estudian los expedientes de cada caso y dos equipos de trabajo integrados por doctores y especialistas en Enfermería, Fisiatría y Estomatología que pesquisan a todos al menos cuatro veces al día y realizan un resumen estadístico. No hemos tenido casos con síntomas preocupantes, pero nos mantenemos en alerta, principalmente con aquellos que presentan enfermedades crónicas de base”, comentó. La pesquisa se complementa con la aplicación de test rápidos y análisis PCR para contrastar resultados y solo dar el alta cuando exista total seguridad.

Desde lejos y con más mímica que palabras, varios de los internados nos manifestaron su satisfacción por las atenciones recibidas desde su llegada a la casa de los pequeños campeones de Camagüey. “Me han atendido de maravilla y hay muy buenas condiciones. Estoy muy agradecida con todos”, expresó Lisandra Bengochea en la red social Facebook. La suya resulta apenas una muestra de lo bien que se ha trabajado en la Escuela de Iniciación Deportiva, centro de aislamiento que destaca entre los de nuestra provincia. La fórmula, según su director es “la suma de compromiso y sensibilidad de un equipo acostumbrado a alcanzar cada meta que se propone”.

Hasta el 23 de abril se atendieron en los centros de aislamiento de la provincia 3 860 personas, de ellas 283 viajeros, 669 personal de Salud luego de concluida su labor de enfrentamiento al COVID-19 y 2 138 contactos de casos confirmados. Durante su estancia reciben gratuitamente la alimentación y la atención médica.

 

Mapa: Tomado del Portal del Ciudadano