FLORIDA, CAMAGÜEY.- “Si el virus pasa por la calle y no ve a nadie, se va”. Tal lógica la esgrime un niño en un popular video en las redes sociales. Por mucho que en Cuba se ha tratado de frenar y eliminar la COVID-19 con control y aislamiento social moderado, la aparición de eventos activos de transmisión local obliga a decretar la más radical de las medidas en localidades de seis municipios de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Ciego de Ávila, Holguín y Camagüey.

El cuarto brote de ese tipo, localizado en el consejo Popular Argentina en el municipio agramontino de Florida, obligó a las autoridades del Consejo de Defensa Provincial a restringir los movimientos desde este jueves, con el fin de cortar la cadena de contagios y proteger al resto de las personas.

La pasada semana contamos de Israel García, caso índice de la zona, que hasta el momento derivó en otros cuatro positivos y una cadena conjunta de 634 contactos. Afortunadamente él ya superó la enfermedad y el resto de los confirmados evolucionan de manera positiva, pero la nefasta semilla ya está sembrada en ese emplazamiento de más de 12 000 habitantes. En las últimas horas, casi 90 casos sospechosos han sido trasladados hacia centros de aislamiento, en lo fundamental a la Escuela de Iniciación Deportiva Cerro Pelado de la capital provincial.

Devenida Zona de Defensa 300901, Argentina se localiza al norte de la cabecera municipal y toma el nombre del central azucarero enclavado allí. Además del icónico ingenio de tres torres, están emplazados otros objetivos de relevancia socioeconómica de Florida como la batería de grupos electrógenos, el hospital pediátrico Leopoldo Rey Sampayo, el Policlínico Norte, tres bases productivas agropecuarias, la sede universitaria y otros siete centros de educación. La mayoría de sus 3 944 viviendas se localizan en un micro-distrito de edificios donde hoy campea un inusual y triste silencio.

El equipo de Adelante que ayer viernes llegó hasta la frontera del perímetro por la céntrica calle Presidente Gómez comprobó la efectividad de las medidas de seguridad que permiten el acceso solo al escaso personal autorizado. Dentro, siete vehículos especializados garantizan la distribución de alimentos. Para mantener la vitalidad de las diez circunscripciones de Argentina sin que los moradores tengan que salir de casa, se reorganizó el sistema de abastecimiento de comida y de artículos de primera necesidad.

Según la diputada Beatriz Rodríguez, presidenta de la Defensa Civil, “entregaremos alimentos a unos 4 000 núcleos familiares, al tiempo que intensificamos la producción de viandas, hortalizas y productos de panadería para vender de manera organizada. Hay solo una persona por vivienda autorizada a hacer las compras en los momentos estipulados y atenderemos a domicilio a 669 ancianos que residen solos. A ese grupo tan vulnerable se le realizan pesquisas médicas más frecuentes, que incluyen el suministro del medicamento homeopático Prevengho-Vir, también disponible aquí para el resto de los habitantes. Alrededor de 150 personas con insuficiencias respiratorias agudas reciben atención diferenciada y gradualmente se aplican los test rápidos, lo que ya hicimos con los ancianos de la casa de abuelos y los de los asilos de San Antonio y La Vallita”.

Para la coordinación de todos los servicios se creó en el interior del perímetro un grupo de trabajo integrado en su mayoría por funcionarios de la zona y que se subordina directamente al Consejo de Defensa Municipal (CDM). El Ministerio del Interior desplegó unos 50 agentes para garantizar el orden y el cumplimiento del aislamiento social. Una brigada de 58 integrantes, entre estudiantes de Medicina, personal sanitario y de apoyo, realiza la pesquisa diaria, y 24 voluntarios de la Cruz Roja refuerzan las acciones comunitarias. Los centros de salud modificaron sus operaciones para mantener las consultas básicas y atender la situación especial, mientras los diez consultorios de la familia y la farmacia Lugareño funcionarán las 24 horas.

Como evitar el contacto físico resulta lo más importante, el Presidente del CDM José Antonio Ballate indicó el cierre de empresas, entidades y negocios particulares con algunas excepciones. “Las cafeterías y restaurantes modifican su funcionamiento para la elaboración y venta ordenada de alimentos para llevar bajo estrictos cuidados sanitarios. Este lamentable escenario puede revertirse pronto si la población toma conciencia y se queda en casa. Es el único método efectivo para cortar la transmisión y enfocarnos en los pacientes contagiados. Dispondremos todos los recursos para que la cuarentena sea efectiva, pero en la responsabilidad personal está la clave”, indicó el dirigente.

Hace una semana Israel nos compartió, en medio de su enfermedad, la angustia por el peligro al que estaba expuesto su barrio. Su temor se ha vuelto realidad. Mas la disciplina mostrada por él y su familia desde que supieron el diagnóstico, constituye un ejemplo que corresponde seguir a la comunidad. No hay alternativa para la gente de Argentina, Florida, Camagüey y Cuba. Hay que cerrar puertas y mantenernos juntos en la conciencia. Un niño nos dio su clave: “Si el virus pasa por la calle y no ve a nadie, se va”.

La línea central del ferrocarril atraviesa la zona, custodiada por la policía para evitar indisciplinas. Nunca antes el andén de la estación había estado tan desierto. La línea central del ferrocarril atraviesa la zona, custodiada por la policía para evitar indisciplinas. Nunca antes el andén de la estación había estado tan desierto.

Alimentos y otras mercancías de primera necesidad se descargan en un punto seguro de la “frontera” para ser higienizados y distribuidos posteriormente. Alimentos y otras mercancías de primera necesidad se descargan en un punto seguro de la “frontera” para ser higienizados y distribuidos posteriormente.