CAMAGÜEY.- Omar Venegas, vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación calificó como ejemplar el proyecto de recuperación de sus instalaciones que emprendió la dirección camagüeyana del organismo hace dos años. Durante una visita integral de trabajo en la provincia, el dirigente recorrió algunas obras terminadas y otras en ejecución en varios municipios y declaró a Adelante que “si en todo el país se hubiese aprovechado el tiempo de la pandemia en reparar y mantener los terrenos y locales como aquí, la vuelta a la normalidad fuera mucho más positiva para la población amante de las prácticas físicas”.

A su entrada a la provincia el grupo de expertos visitó el estadio de béisbol y el gimnasio de judo del poblado de Cascorro, en Guáimaro, una de las últimas plazas beneficiada con este tipo de inversiones. Además, recorrieron el auditórium Iván Hidalgo Funes, el estadio Cándido Gónzalez, el gimnasio de tenis de mesa de la calle San Ramón, la Academia de Fútbol Amador Fernández, cuyas gradas están en terminación, y otros lugares de interés de la cabecera provincial. Para el cierre llegaron hasta la comunidad de Senado, en Minas, donde chequearon las obras del complejo deportivo que se revitaliza allá. Sobre el resto de las labores, el directivo pudo conocer en una presentación durante su intercambio con los administrativos de la dirección provincial y algunos trabajadores.

“Se nota el interés que han puesto, cada trabajo tiene buena terminación y cumple con los parámetros oficiales. Ahora es muy importante que se reacomode la fuerza técnica para garantizar que en cada una de estas instalaciones trabajen los profesores más capacitados y con mayor sentido de pertenencia”, dijo Venegas al finalizar el trayecto.

En las conclusiones de la visita-diagnóstico, los especialistas de cada área expusieron sus consideraciones sobre la salud actual del Inder en Camagüey en presencia de su vicegobernadora Carmen Hernández Requejo. En el debate se reconoció el potencial que tiene la provincia para ser pioneros en la exportación de servicios y asesoría técnica internacional como parte del nuevo marco financiero que pretende impulsar el ente en el futuro cercano. Ya aquí se trabaja para crear un programa de este tipo que atraiga a deportistas y colectivos deportivos de otros países a desarrollar bases de entrenamiento y recibir capacitación, según explicó Alberto García, subdirector provincial.

Uno de los problemas identificados en el control fue que varias escuelas del casco histórico de la ciudad cabecera no tienen las áreas y terrenos necesarios para realizar las clases de educación física y jugar. Para solucionarlo, Hernández Requejo se comprometió a buscar alternativas en espacios que no son aprovechados por otros organismos o a utilizar parques y plazas con el debido respeto a la integridad del patrimonio. La alta funcionaria gubernamental también habló sobre el potencial que existe entre los trabajadores por cuenta propia para remediar algunas necesidades logísticas y de implementos para la práctica deportiva, algo que todavía debe explotarse mejor.

Camagüey también recibió elogios por la calidad de los claustros de la EIDE “Cerro Pelado” y la EPEF “Inés Luaces”, cuyos docentes ya están empeñados en la finalización de estudios y la preparación del inicio de curso de sus estudiantes, procesos que se han retrasado por el impacto de la pandemia. A propósito, la máxima dirección del Inder extendió una felicitación a todos sus trabajadores agramontinos por el extraordinario apoyo que han dado al sistema de salud pública y a la seguridad social durante estos dos años en los que la COVID-19 ha trastocado para mal la realidad de los cubanos.