CAMAGÜEY.- Pinar del Río entre las damas y Sancti Spíritus por los varones se llevaron las coronas de los recién concluidos Campeonatos Nacionales de Voleibol.

La última jornada de competencias en el Auditorio Iván Hidalgo Funes, de esta urbe, aconteció sin sorpresas. A primera hora Santiago de Cuba dispuso fácilmente del conjunto local con marcadores de 25-19, 25-13 y 25-19, para adueñarse de la quinta plaza y asegurar su permanencia en la cita del próximo año.

Por la medalla de bronce Cienfuegos mayoreó a sus similar de Granma con igual blanqueda de tres sets por cero. El partido transcurrió sin contratiempos para las perlasureñas que guiadas por la auxiliar Sonia Beatriz Romero y su capitana Lorena Ponce dejaron sin opciones a las orientales para adueñarse de su tercer metal bronceado de manera consecutiva.

La gran final estuvo animada por las favoritas pinareñas y el renovado elenco de la capital, que aunque brindó un bonito espectáculo en los dos primeros parciales, no pude antes el empuje de las vueltabajeras.

El binomio Lisbeysis Hernández y Martha García, esta última escogida como la más destacadas del torneo, fue letal para el bloqueo y la defensa capitalina que en ninguna de las dos acciones de juego pudo detener la combinación de pases y ataques. El marcador final de 25-16, 25-22 y 25-15 no dejó margen a las dudas y regaló a las dirigidas por Maridelsys Costa un merecido título.

Sobre la lid la Comisionada Nacional de Voleibol Yumilka Ruiz Luaces expresó su agradecimiento a la sede por brindar total apoyo al voleibol femenino ante las dificultades que enfrenta la isla y constató de los esfuerzos de la Comisión Nacional por rescatar el nivel de esta disciplina en el territorio.

" Debemos ser autocríticos con nuestro trabajo, el nivel de la competencia fue muy bajo en comparación con otros años producto a la cantidad de contrataciones que hoy tiene el deportiva, además de la juventud y dificultades técnicas de muchas de las jugadoras. Nuestra meta y principal estrategia para poder rescatar el voleibol femenino es realizar en próximos años una primera categoría donde puedan participar todas las provincias del país", expresó la bicampeona olímpica.

La malla alta para varones también finalizó sus acciones en Santiago de Cuba, dónde el sorpresivo y recién ascendido equipo de Sancti Spíritus se llevó los laureles. En un trepidente partido final los yayaberos se llevaron la victoria, ante sus rivales villaclareños, con parciales de 25-19, 25-18, 15-25, 21- 25, 15-9 para completar su barrida en la fase final del certamen y colgarse el metal dorado.

Con la guía ofensiva del jovencito atacador Byron Herrera, mejor jugador del evento, los muchachos del oriente arrebataron la corona a los locales, que tuvieron que conformarse con la plata mientras los lugares tres y cuatro quedaron para Villa Clara y Guantánamo.

Fotos: Federación Cubana de Voleibol Fotos: Federación Cubana de Voleibol

Camagüey cerró la tabla de clasificación general, antecedido por mayabequenses, capitalinos y cienfuegueros en ese orden, una actuación que dejó mucho que desear de los jugadores agramontinos que si bien no tuvieron la mejor preparación, no mostraron la competitividad suficiente en la ronda de consuelo.

Nuevos campeones en Cuba y dos descensos camagüeyanos a segunda división que no por esperados dejan de impactar a los seguidores del el mejor deporte en el territorio los últimos tres años. Estos resultados, más allá de lo competitivo, deberán analizarse con la seriedad requerida por parte de entrenadores, comisionado e INDER provincial si se aspira nuevamente a regresar a planos estelares.